A propósito de Adorno, el mayo francés y la cultura de masas
Nega (LCDM)
Cultura de elite y cultura popular
Argumentan legiones de intelectuales el constante deterioro que se viene dando en el gusto popular desde mediados del siglo XIX en adelante. A cobijo de pesos pesados como Adorno, Walter Benjamín o incluso el reciente Premio príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, el señor Jurgen Habermas, despotrican indefensos, al ver cómo la producción industrial de la cultura y el acceso de las clases populares a la misma, la han pervertido, corrompido, convertido en un objeto de consumo más; Vivaldi ¡en cd! unas estanterías más allá de David Bisbal. El fontanero dice tener el Gernika en su salón y Charles, ayer me encontré una obra de Sheakspeare ¡reproducida en un libro y no interpretada en la Royal Opera House de Londres por actores! al alcance de cualquier pelagatos, están en oferta en Carrefour… Por San Jorge que la cultura ya no es lo que era.
Quieran o no, el odio visceral que algunos profesan por la cultura de masas, encierra una raíz aristocrática evidente, un elitismo decrépito y decadente que añora tiempos mejores. Escupen a la cultura de masas pero en el fondo escupen a toda la masa, a todos y cada uno de los individuos que recientemente se subieron al carro de eso llamado alfabetización y que con el paso del tiempo, colocaron a El código Davinci número uno en ventas mientras las novelas de Goethe y Scottch -whisky- Fitzgerald albergaban telarañas en un rincón. Vomitan nostalgia «por una época en que los valores culturales eran siempre un privilegio de clase y no eran puestos a disposición de todos indiscriminadamente»[1].El conflicto no es nuevo, ya en la Grecia clásica Platón despotricaba de la mismísima escritura, argumentaba que ésta atrofiaría la mente y reduciría la capacidad memorística, retórica y dialéctica del sabio, que la oralidad debía prevalecer, pero él por si acaso dejó todos sus pensamientos escritos por lo que pudiera pasar.De la misma forma alegaba que el pueblo llano no debía acceder a ciertos conocimientos o espacios eruditos pues las huestes iletradas pisotearían el trabajo que desde el principio de los hombres, se venía dando el los círculos del saber.
En el fondo no es un problema cultural, la cultura y su evidente depreciación al hacerse accesible a la mayoría es sólo una excusa, esta supuesta tragedia responde en realidad a poderosos intereses de clase y por tanto de Poder. Si el acceso de la masa ignorante y sometida a la cultura únicamente respondiera a la depreciación de la misma, el debate no hubiera resonado con el mismo eco. La alta cultura prevalece y se encuentra a disposición de quién la quiera disfrutar o mejor, de quién la pueda pagar; la existencia de discos de Bisbal no ha eliminado a orquestas filarmónicas que interpreten a Bach o Wagner, de la misma forma que la aparición de novelas folletín de Corín Tellado othrilers de Angel Zafón no ha hecho desaparecer el Quijote de Cervantes,Los episodios nacionales de Benito Pérez Galdós o los poemas de Baudelaire. Es más, el acceso de las clases populares a la cultura y la posterior aparición de la cultura de masas, han elitizado más si cabe, a la alta cultura.
Sucede que el acceso de la masa ignorante y sometida a la cultura-y al margen de la aparición de la cultura de masas-conlleva una serie de daños colaterales potencialmente peligrosos para los intereses de la elite capacitada. Cuando las masas iletradas se alfabetizan, inequívocamente se produce un conflicto de Poder. El antiguo iletradoahora piensa por sí mismo, o le inducen otros a pensar pero quizá desde una perspectiva contraria al orden establecido. Puede leer novelas de Jane Austen pero también panfletos de Marx y Engels o el periódico mensual del sindicato. Puede no entender la sección de cultura del New York Times porque la alta cultura escapa a su conocimiento, pero entiende a la perfección el Daily Worker de principio a fin. Se organiza, crea grupos de presión, talleres, universidades obreras, partidos políticos… Lo más peligroso, el acceso de la masa ignorante y sometida a la cultura crea líderes o pensadores que producen una cultura y conocimiento que choca frontalmente con la cultura e ideología dominantes. Antonio Gramsci o Ken Loach sondos ejemplos claros de cómo se puede generar opinión díscola desde muy abajo[2]. Existe una alta cultura musical, literaria… pero también existe la cultura popular, asamblearia, sindical, participativa y horizontal. Los apocalípticos, desde lo alto de su trono del saber, no alcanzan a observar la verdadera naturaleza que supone el problema de la cultura de masas.
Dicotomía cultural
Lo que les cuesta reconocer es que existen dos claros tipos o modelos de culturas de masas, perfectamente distinguibles e identificables. Una de carácter dominante y totalitaria y otra segunda sometida de tipo underground y plural. En la primera prima lo chabacano, lo vulgar y lo kitch; el cine de Almodóvar y de Tom Hanks, los discos de Bisbal, best-sellers de Ken Follet y realities en la línea de Fama a bailar o Tienes talento. La segunda, en toda su horizontalidad, albergaría el cine de Emir Kusturika o Costa Gavras, el movimiento punk o los discos de Charlie Parker. Hay que ser muy obtuso (o sufrir un grave trastorno bipolar) para equiparar bajo el mismo paraguas cultural, un disco de Abba con una sesión de trompeta de Miles Davis. De la misma forma que es inconcebible establecer paralelismos entre Sed de mal de Orson Welles o Las uvas de la ira de John Ford con Menudo Santa Klaus de Jim Carrey. Todos los ejemplos son sin lugar a dudas cultura de masas pero no ver la diferencia es vivir en la luna.
La cultura de masas dominante se convierte en un arma de doble filo, por un lado, desde el punto de vista académico, alimenta el discurso de los apocalípticos, satisfechos de sí mismos en su nube de conocimiento erudito[3]. Por otra parte y desde una perspectiva de clase, esa misma cultura de masas, al reproducir valores, actitudes y modelos que promueven una visión acrítica, feliz y conformista de la sociedad, sustenta la consolidación del sistema establecido. El trabajador es doblemente alienado; primero como asalariado, mediante la división del trabajo y el producto de éste que le resulta un objeto ajeno (Marx), pero cuando sale de la fábrica u oficina, vuelve a ser alienado por razón de innumerables productos culturales (Debord) que monopolizan su ocio, su tiempo libre. En la sociedad de consumidores, el asalariado no dispone de tiempo para sí y la plusvalía (la parte del tiempo que el asalariado trabaja gratis para el propietario que se convierte en capital) deja de ser una porción de su fuerza de trabajo para convertirse toda ella en su conjunto, en capital y beneficio para la clase propietaria, pues en el momento que abandona la fábrica u oficina invierte su salario en adquirir múltiples productos culturales y objetos de dudosa utilidad que obstaculizan la toma de conciencia (Marcuse) respecto a su primera alienación en el puesto de trabajo, ya que ofrecen esa visión acrítica y son puro entretenimiento y espectáculo, el círculo vicioso se cierra sin remisión.
El asalariado dedica todo su tiempo vital y dinero a su natural clase enemiga, la burguesía, a la que primero enriquece en su puesto de trabajo y después en su tiempo de ocio. Debord no estaba tan alejado de Marx como él creía (o muchos leninistas creen): este doble sistema alienante recuerda en gran medida la época de Marx y su periodo histórico, cuando por ejemplo el minero, con el mismo dinero en pago a un trabajo alienante, compraba productos básicos en la tienda que era propiedad del dueño de la explotación minera. Hoy sucede algo muy parecido, el asalariado gasta su jornal en la tienda propiedad de los mismos que lo explotan, el centro comercial. El círculo se estrecha más y más ya que la concentración de capitales y monopolios ha aumentado espectacularmente en las últimas décadas. Y como sucedía en aquellas tiendas del siglo XIX, al asalariado se le fía (y por tanto se le endeuda) mediante tarjetas de crédito y el pago a plazos, la diferencia es que ahora no se fía una cuarta de pan o dos litros de leche sino un teléfono móvil, un GPS o un televisor de plasma que presidirá su salón y además le dirá lo bueno de comprar ese nuevo teléfono con cámara o ese GPS. A su vez, el medio de comunicación que anuncia dichos bienes y objetos, es propiedad de la misma entidad bancaria a la que mensualidad a mensualidad, pagamos la hipoteca del piso en el que vivimos. Igualito que en esas explotaciones mineras del siglo XIX en las que el minero, al margen de comprar los productos en la tienda propiedad de la compañía, vivía con toda su familia en la precaria casa prefabricada también propiedad de la misma compañía minera ¿no es para volverse loco? Claro que sí, no es casualidad que los antidepresivos sean uno de los negocios más lucrativos vinculados a la industria farmacéutica. La diferencia radica en que hoy día que una joven pareja viva en un agujero de 25 ó 30 metros cuadrados es incluso cool y progre, tal es el nivel de alienación. Es el paradigma del mundo al revés, del lenguaje orweliano, del menos es más: una cocina office con un cuadro de Wharhol y biombos en lugar de puertas y habitaciones puede resultar de lo más chic. Aunque cuando duermas tengas los pies en el baño y la cabeza en la cocina, aunque escuches al vecino pegar unos polvos salvajes y a ti te toque masturbarte porque tu novia va de turno de noche y sobre todo, aunque dicho agujero sea propiedad del banco y termines de pagarlo cuando tengas edad de tener nietos. ¿He dicho nietos? Al asalariado occidental se le ha abocado a una suerte de eugenesia de corte malthusiana, perpetuar la especie es una pieza de museo que sólo puede permitirse la burguesía y los funcionarios (o el lumpenproletariado o núcleos completamente marginales). Y en este mundo al revés, el drama de no poder tener hijos se disfraza de obstáculo para la carrera profesional y por tanto de independencia y lo que es peor, se convierte casi en una cuestión ecológica; somos demasiados y el sistema es insostenible, las teorías del decrecimiento hacen estragos entre algunos sectores de la izquierda. La alienación es tan demoledora, tan completa y sublime, que no sólo nos mean y luego los periódicos dicen que llueve como afirma Galeano, sino que además después de la intensa lluvia dorada, se la espolsamos y les subimos la bragueta con mimo.
No es más que un moderno sistema de esclavitud en el que se obliga a «ser libre», la paradoja es brutal.Libre de elegir una serie de cartas marcadas, libre de elegir el patrón al que devolver la poca plusvalía que en el trabajo no nos habían robado. Libre de elegir el ventanuco o el color de los barrotes que queremos para nuestro agujero-chabola (el cuadro de Wharhol o el póster del Che). Un sistema en donde lo verdaderamente revolucionario es alcanzar esa toma de conciencia para no tener que elegir una carta marcada: el acto revolucionario primero es levantarse de la mesa y abandonar la partida, reconquistar nuestro tiempo de ocio.
Entretanto, la cultura de masas sometida, gracias a su capacidad para generar conflictos, ya sean de índole social, cultural o ideológica, es arrinconada (en ocasiones denostada y criminalizada) por los grandes medios, que se centrarán en promover la hegemonía de esa cultura de masas que enarbola lo cutre, lo acrítico y lo inocuo por bandera.
Movimientos contraculturales y la función del intelectual
Para reforzar nuestra tesis, añadiremos que, y ateniéndonos a la historia reciente, cualquier movimiento de carácter social que se haya dado en una sociedad industrialmente avanzada, se genera cuando la cultura de masas sometida se convierte en dominante. Cuando la cultura de masas tradicionalmente sometida pasa a ocupar una posición hegemónica, el conflicto está servido, el modelo establecido se tambalea y en la mayoría de las ocasiones los valores cambian. El jazz, el movimiento punk en Inglaterra, los hippies en Estados Unidos, la Nouvelle Vage y los Beatnicks o recientemente el hip hop en EEUU en los años 90, son claros ejemplos de cómo la cultura de masas consigue lo que jamás consiguieron decenas de teóricos vinculados a la tradición marxista o neo marxista: cuestionar el orden y la moral del sistema vigente. Si dichas teorías tienen como fin último la transformación de la sociedad, no pueden dar la espalda a lo que ocurre en las calles. Toda transformación social pasa por la movilización del mayor número posible de individuos, visto el poder de la cultura de masas, se trata de identificar y estudiar las teclas adecuadas que hacen saltar la chispa. La estrategia es canalizar ese poder con la meta ulterior de cuestionar la estructura de poder jerarquizada moderna. Se trata de alguna manera de paliar la histórica falla que sufre la intelectualidad o el mundo teórico de discurso netamente anticapitalista: el evidente alejamiento de las clases populares. Encontramos nobles excepciones. Los estudios culturales en Inglaterra a finales de los años sesenta, la corriente de investigación vinculada a la Escuela de Birmingham, nos demostraron que el oficio desempeñado, la edad, el género o la identidad étnica, influyen de manera tajante en las relaciones con la cultura. Que los estilos de vida alternativos de la juventud pueden ser formas de resistencia. Que la cuestión de una democracia de trabajadores frente a una aristocracia de personas cultas puede introducirse en el debate sin complejos. Que es imposible abstraer la cultura de las relaciones de poder y las estrategias de cambio social. Lo de Williams, Hoggart, Hall y otros autores es puro trabajo de campo, muchos de ellos (de origen humilde) desempeñan docencia en centros de formación para adultos en castigados barrios de tinte decididamente obrero. Pondrán de manifiesto que la cotidianeidad de la working class puede generar en determinadas circunstancias, poderosas armas de resistencia frente al modelo cultural e ideológico dominante. La búsqueda de la tan manida «evasión» de las clases populares, puede convertirse en el principio impreciso de numerosas prácticas culturales de resistencia. Acudimos inevitablemente a Gramsci y sus reflexiones en torno al papel que deben desempeñar los intelectuales respecto a la clases trabajadoras, sobre la desigual capacidad para generar líderes y portavoces que defiendan sus intereses y posiciones respecto de la elite dominante, tradicionalmente asentada en los círculos culturales y académicos.
Paulo Freire desde Brasil y su pedagogía de los oprimidos también explicará cómo desde el ámbito académico se puede teorizar bajo el prismadel escalafón más bajo de la pirámide social. En nuestro país, iniciativas del calado de Educación para la ciudadanía. Capitalismo democracia y ciudadanía[4], son el vivo ejemplo de cómo el académico, el intelectual, se debe al pueblo llano.La cultura debe ser un medio, no un fin en sí mismo. Un medio para la emancipación del individuo, para la ruptura con la falsa conciencia que lo deshumaniza. La cultura no puede convertirse, en ningún caso, en un mero objeto de debate académico, en el peor de los casos, desligado completamente de las relaciones de poder y por tanto, de la parte más numerosa de la sociedad que sufre dichas relaciones totalizantes: el proletariado que dirían los modernos, o los espectadores o consumidores que dirían los postmodernos o los neo marxistas, el término me importa tanto como el coma irreversible de Ariel Sharon.
Adorno afirmaba en su ensayo Dialéctica de la ilustración, en el bello pero decadente y derrotista capítulo en el que formuló el concepto Industria Cultural, que «divertirse significa estar de acuerdo», dando a entender que la evasión y el ocio no hacen sino perpetuar el orden dominante. Pero la frase es tramposa, estar de acuerdo (sobre todo un número importante de individuos) puede convertirse en un modo de resistencia, de hecho ésta siempre se genera cuando un determinado grupo de personas coinciden, el cómo se consigue ese consenso es lo verdaderamente fundamental, puede llegar gracias a un nuevo movimiento contracultural o gracias a las fiestas populares de determinado barrio. Estar de acuerdo, ¿respecto a qué? Los cientos de alumnos (y alumnas) que tomaron su aula por asalto para llamarle reaccionario en el mayo francés, es evidente que estaban de acuerdo, al menos en ocupar su clase y enseñarle las tetas. Y sus defensores señalarán que el desenlace del mayo dio la razón al filósofo alemán, no nos engañemos, sólo parcialmente. Es bajo una perspectiva netamente culturalista (y por tanto insuficiente) cuando se puede afirmar que la cultura de masas (sometida) no sirve para cuestionar el orden vigente, yo no he dicho lo contrario, mi posición es que esa cultura de masas puede ser el ariete, la punta de lanza que abra el camino, pero cuando llega a ese punto de desarrollo yde penetración en parte de la población no puede dar más de sí, no podemos esperar más de ella. Posteriormente, es el tejido industrial, el asalariado y no el estudiante, la economía y no la cultura, el líder político o sindical y no el académico, los que consiguen invertir la propiedad de los medios de producción, una transformación social no se puede realizar desde las aulas, desde el teatro o desde un museo. Desde el mundo de la cultura se puede prender la chispa, abrir fisuras, despejar la maleza del sendero a la emancipación y el mayo francés es el ejemplo paradigmático: los estudiantes prenden la chispa, movilizan a 10 millones de obreros que se declaran en huelga general indefinida, las condiciones subjetivas han sido forzadas a un ritmo acelerado. Entonces llega el partido comunista, el mismo que debe abogar por ese elemento temerario y casi suicida como es colocarse en la vanguardia de dichas movilizaciones, y se orina en los pantalones, negocia cuatro migajas y sus diputados continúan en las cómodas poltronas del parlamentarismo burgués (por poco tiempo: esta traición a la clase obrera la pagaron con la misma sangría de votos que Carrrillo sufrió por renunciar a la tricolor y al marxismo-leninismo en 1977). Lo más punzante es que luego muchos, vuelven a desviar la explicación al campo cultural para argumentar por qué el sueño se ha venido abajo, y como necios y cobardes que son, culpan a las masas tildándolas de atrasadas, de inmaduras y lo que es peor, de incultas y no preparadas para la transformación social, el ejercicio de cinismo es excelso. Es entonces cuando sólo nos queda parafrasear a Zizek para recordar aquello de: ¡es la economía estúpidos!
--------------------------------------------------------------------------------
[1] Apocalípticos e integrados Umberto Eco Fábula Tusquets Editores
[2] El ejemplo no podría ser más adecuado, ambos provienen de familias muy humildes. Gramscielabora un conocimiento vinculado a la alta cultura pero contrario a la perspectiva dominante. Por su parte Ken Loach cuestiona también el orden establecido desde el mundo del cine, pura cultura de masas.
[3] O alabando las ventajas del modelo neo liberal europeo y su ejemplar constitución, como hizo el señor Habermas en su discurso tras recoger el Príncipe de Asturias, con mención al terrorismo internacional y todo, Marcuse debió retocerse en su tumba.
[4] Pedro Fernández Liria, Luis Alegre Zahonero, Miguel Brieva y Carlos Fernández Liria. Educación para la ciudadanía. Capitalismo, democracia y ciudadaníaEditorial Akal
Fuente: kaosenlared
Enlace: http://www.kaosenlared.net/noticia/proposito-adorno-mayo-frances-cultura-masas
martes, 8 de junio de 2010
lunes, 7 de junio de 2010
Se busca un amigo
¿Quién dijo que un amigo es un tesoro? Probablemente yo mismo aunque no me acuerdo cuándo se me ocurrió.
Dicen que un día vieron al filósofo Diógenes a pleno sol y con un farol en la mano oteando el horizonte, y le preguntaron qué buscaba, y él contestó: "busco a un hombre". Si a mí me preguntaran qué busco, no diría que busco a un hombre (aunque la virilidad de hoy día deja mucho que desear casi reducida a la dimensión del pene y a los modales blandos), yo diría que busco un amigo.
Los he tenido: cuatro. Pero de los cuatro, tres se han muerto y el otro me abandonó. Me abandonó hace unos años y por un motivo bien sabe Dios que trivial. Así me enteré de que pese a haber mantenido con él un trato de amigos durante sesenta años, no había sido en realidad un amigo. Debió tratarme y fingir amistad porque las distintas conveniencias que se le fueron presentando a lo largo de su vida, emboscaron fácilmente su verdadero sentimiento. Sentimiento más del golfo que busca seguro refugio en quien confía, que del auténtico amigo para todo. Sesenta años... Se dice pronto. Un motivo trivial es, además, mucho más penoso. Este es mi caso relacionado estrechamente con el interés, pero a casos como el mío se pueden sumar las malas pasadas que juegan a la amistad las convenciones sociales, la política o la religión. Muchas que fueron amistades se malogran a causa de esos tres factores, como en las guerras civiles se matan entre sí los hermanos. Claro que hay quienes llaman amigo a cualquiera y tienen por amigo de cualquiera. Y al decir cualquiera me refiero a quienes no han demostrado su amistad segura en la ocasión insegura...
Creo que hubiera podido pasar mi vida como un asceta, sin amor físico, pese a tenerlo sumamente placentero. Pero, quizá por esto mismo, por vivir plenamente satisfecho de amor conyugal en todos los aspectos incluido el sexual, me ha gustado siempre tener un amigo verdadero. La amistad, como todos los nobles sentimientos, está gravemente damnificada también por la modernidad. Hoy es muy difícil tener un verdadero amigo, y mucho más que dure la amistad toda la vida, como lo que duró la amistad que tuve con los otros tres ya fallecidos. Me temo que hoy día se huye de ese reto y se siente pronto fatiga, como cansa vivir mucho tiempo con la misma persona.
Sin embargo es preciso reconocer que la crisis que sufre el amor humanista, reducido cada vez más a la física y a la fisiología, potencia el sentimiento de la amistad que no se ve tan afectado por los avatares de la moda. Pero como lo que fueron vicios, poco a poco o de repente son costumbres, hasta la propia magia que hay entre dos grandes amigos se puede ver afectada con cierta gravedad por la injerencia de la pareja.
Creo que cuantas más amistades creemos tener, menos amigos tenemos en realidad y en menos amigos podemos confiar. Y es, en parte, porque todo el mundo dice tener amigos, pero nadie quiere serlo. Y quien presume de muchos es porque no tiene ninguno. El Talmud advierte: tu amigo tiene un amigo, y el amigo de tu amigo tiene otro amigo; por consiguiente sé discreto. ¿Conoce la sociedad española en su conjunto qué significa discreción y distingue a un buen amigo?
El caso es que si me sobra amor, echo de menos un amigo: ése que hace posible compartir muchos momentos en silencio. Hay muchas cosas que perturban la amistad, como perturban el amor. Pero en estos tiempos destaca sobre todo como gran perturbador un artefacto: el móvil. En otros siglos en que también, o sobre todo, el amor total estaba tan exaltado, había quien hacía un viaje de tres mil kilómetros en Europa... sólo para estrechar la mano de un amigo, como nos refiere Stephan Zweig. Dice Oscar Wilde, en uno de sus muchos oxímoron, que un amor para toda la vida dura menos que un amor pasajero. Pero en el caso de la amistad, o es vitalicia... o nunca existió.
Me conmueve Voltaire cuando dice que todas las grandezas de este mundo no valen lo que un solo amigo. En todo caso el amigo auténtico, como el amor auténtico y como las placas tectónicas, se va ajustando a base de contracciones del alma y el paso de mucho tiempo. Desconfía de quien se dice amigo tuyo sólo porque ha hablado contigo un par de veces, y no esperes encontrarlo entre los compañeros de profesión o en los negocios.
Ya no tengo edad para esperar que el paso del tiempo me procure otra gran amistad. Pero tú, si encuentras o reconoces al verdadero amigo, a pesar de los cambios continuos que imponen estos tiempos locos y a pesar de la fragilidad y fugacidad de los actuales sentimientos, considéralo el mejor premio a tu vida que puedas sospechar.
Jaime Richart
Dicen que un día vieron al filósofo Diógenes a pleno sol y con un farol en la mano oteando el horizonte, y le preguntaron qué buscaba, y él contestó: "busco a un hombre". Si a mí me preguntaran qué busco, no diría que busco a un hombre (aunque la virilidad de hoy día deja mucho que desear casi reducida a la dimensión del pene y a los modales blandos), yo diría que busco un amigo.
Los he tenido: cuatro. Pero de los cuatro, tres se han muerto y el otro me abandonó. Me abandonó hace unos años y por un motivo bien sabe Dios que trivial. Así me enteré de que pese a haber mantenido con él un trato de amigos durante sesenta años, no había sido en realidad un amigo. Debió tratarme y fingir amistad porque las distintas conveniencias que se le fueron presentando a lo largo de su vida, emboscaron fácilmente su verdadero sentimiento. Sentimiento más del golfo que busca seguro refugio en quien confía, que del auténtico amigo para todo. Sesenta años... Se dice pronto. Un motivo trivial es, además, mucho más penoso. Este es mi caso relacionado estrechamente con el interés, pero a casos como el mío se pueden sumar las malas pasadas que juegan a la amistad las convenciones sociales, la política o la religión. Muchas que fueron amistades se malogran a causa de esos tres factores, como en las guerras civiles se matan entre sí los hermanos. Claro que hay quienes llaman amigo a cualquiera y tienen por amigo de cualquiera. Y al decir cualquiera me refiero a quienes no han demostrado su amistad segura en la ocasión insegura...
Creo que hubiera podido pasar mi vida como un asceta, sin amor físico, pese a tenerlo sumamente placentero. Pero, quizá por esto mismo, por vivir plenamente satisfecho de amor conyugal en todos los aspectos incluido el sexual, me ha gustado siempre tener un amigo verdadero. La amistad, como todos los nobles sentimientos, está gravemente damnificada también por la modernidad. Hoy es muy difícil tener un verdadero amigo, y mucho más que dure la amistad toda la vida, como lo que duró la amistad que tuve con los otros tres ya fallecidos. Me temo que hoy día se huye de ese reto y se siente pronto fatiga, como cansa vivir mucho tiempo con la misma persona.
Sin embargo es preciso reconocer que la crisis que sufre el amor humanista, reducido cada vez más a la física y a la fisiología, potencia el sentimiento de la amistad que no se ve tan afectado por los avatares de la moda. Pero como lo que fueron vicios, poco a poco o de repente son costumbres, hasta la propia magia que hay entre dos grandes amigos se puede ver afectada con cierta gravedad por la injerencia de la pareja.
Creo que cuantas más amistades creemos tener, menos amigos tenemos en realidad y en menos amigos podemos confiar. Y es, en parte, porque todo el mundo dice tener amigos, pero nadie quiere serlo. Y quien presume de muchos es porque no tiene ninguno. El Talmud advierte: tu amigo tiene un amigo, y el amigo de tu amigo tiene otro amigo; por consiguiente sé discreto. ¿Conoce la sociedad española en su conjunto qué significa discreción y distingue a un buen amigo?
El caso es que si me sobra amor, echo de menos un amigo: ése que hace posible compartir muchos momentos en silencio. Hay muchas cosas que perturban la amistad, como perturban el amor. Pero en estos tiempos destaca sobre todo como gran perturbador un artefacto: el móvil. En otros siglos en que también, o sobre todo, el amor total estaba tan exaltado, había quien hacía un viaje de tres mil kilómetros en Europa... sólo para estrechar la mano de un amigo, como nos refiere Stephan Zweig. Dice Oscar Wilde, en uno de sus muchos oxímoron, que un amor para toda la vida dura menos que un amor pasajero. Pero en el caso de la amistad, o es vitalicia... o nunca existió.
Me conmueve Voltaire cuando dice que todas las grandezas de este mundo no valen lo que un solo amigo. En todo caso el amigo auténtico, como el amor auténtico y como las placas tectónicas, se va ajustando a base de contracciones del alma y el paso de mucho tiempo. Desconfía de quien se dice amigo tuyo sólo porque ha hablado contigo un par de veces, y no esperes encontrarlo entre los compañeros de profesión o en los negocios.
Ya no tengo edad para esperar que el paso del tiempo me procure otra gran amistad. Pero tú, si encuentras o reconoces al verdadero amigo, a pesar de los cambios continuos que imponen estos tiempos locos y a pesar de la fragilidad y fugacidad de los actuales sentimientos, considéralo el mejor premio a tu vida que puedas sospechar.
Jaime Richart
martes, 1 de junio de 2010
Poesía y desorden
En todos los reinados hubo artistas complacientes, arte masturbatorio, que produce un placer inmediato, que no cuestiona, que no altera el orden.
Hoy tambièn ocurre, existen muchos poetas- mercaderes que escriben al dictado y silecian el horrror de nuestro tiempo, quizà porque no quieren verlo, quizà porque no quieren asumir el riesgo, quizà porque su corazòn anda a trompadas y necesita, para caminar correctamente, halagos y prebendas.
Esos poetas que llenan sus versos de moralejas, de jabòn que limpia toda esta sangre, los que se empeñan en enterrar las utopìas, la esperanza,los que ignoran esta barbarie cotidiana de las càrceles, de la inmigraciòn, del desempleo, de la violencia en todas sus formas, los que hacen oidos sordos a la censura, a la represiòn, a la persecuciòn de las ideas, los que callan una y otra vez, cobardes o acomodados,los que cierran los ojos para contar sìlabas y no ver que cada dìa sentimos màs asfixia por el recorte de nuestras libertades, los que no gritan y continùan en el empeño de ordenar sus versos para leerlos bien peinados mientras los patìbulos crecen y crecen los verdugos, los que se muerden la lengua antes de afirmar que la super explotaciòn del ser humano es demasiado evidente, los convierte inevitablemente en còmplices, en dòciles perros con amo.
#
Yo propongo lo contrario a esto, una poesìa de la ètica.
Una poesìa necesaria, una poesìa que desafìe, que rete al poder, que no se acobarde.
Una poesìa crìtica, hipercrìtica, que estè dispuesta a perder para ganar en decencia.
Propongo que los poetas señalemos incansablemente los crìmenes perfectos de nuestro tiempo, propongo que nuestra poesìa sea pan y sea queja, sea subversiva, que desordene, que salga a la calle para recoger la amargura de vivir en esta sociedad donde sòlo vale lo que es rentable.
Debemos limpiar a la poesìa de mentiras y dejar que hable en esta tierra zurcida con dolor.
Para que el futuro no diga que los poetas estuvimos tibios, moviendo la cola, babeando, mendigando huesos de ningùn amo.
Fuente: http://silviadelgadofuentes.blogspot.com
Hoy tambièn ocurre, existen muchos poetas- mercaderes que escriben al dictado y silecian el horrror de nuestro tiempo, quizà porque no quieren verlo, quizà porque no quieren asumir el riesgo, quizà porque su corazòn anda a trompadas y necesita, para caminar correctamente, halagos y prebendas.
Esos poetas que llenan sus versos de moralejas, de jabòn que limpia toda esta sangre, los que se empeñan en enterrar las utopìas, la esperanza,los que ignoran esta barbarie cotidiana de las càrceles, de la inmigraciòn, del desempleo, de la violencia en todas sus formas, los que hacen oidos sordos a la censura, a la represiòn, a la persecuciòn de las ideas, los que callan una y otra vez, cobardes o acomodados,los que cierran los ojos para contar sìlabas y no ver que cada dìa sentimos màs asfixia por el recorte de nuestras libertades, los que no gritan y continùan en el empeño de ordenar sus versos para leerlos bien peinados mientras los patìbulos crecen y crecen los verdugos, los que se muerden la lengua antes de afirmar que la super explotaciòn del ser humano es demasiado evidente, los convierte inevitablemente en còmplices, en dòciles perros con amo.
#
Yo propongo lo contrario a esto, una poesìa de la ètica.
Una poesìa necesaria, una poesìa que desafìe, que rete al poder, que no se acobarde.
Una poesìa crìtica, hipercrìtica, que estè dispuesta a perder para ganar en decencia.
Propongo que los poetas señalemos incansablemente los crìmenes perfectos de nuestro tiempo, propongo que nuestra poesìa sea pan y sea queja, sea subversiva, que desordene, que salga a la calle para recoger la amargura de vivir en esta sociedad donde sòlo vale lo que es rentable.
Debemos limpiar a la poesìa de mentiras y dejar que hable en esta tierra zurcida con dolor.
Para que el futuro no diga que los poetas estuvimos tibios, moviendo la cola, babeando, mendigando huesos de ningùn amo.
Fuente: http://silviadelgadofuentes.blogspot.com
domingo, 30 de mayo de 2010
Tambores de Agua en Nueva Esparta
Como una valiosa partícula de cultura se presento la película de Clarissa Duque; su contenido es de “esas semillas que viene intrínseca y voluntariamente en el vientre de cada mujer para transmitir la memoria patrimonial de sus pueblos”, esta vez para quedarse junto los espectadores que acudieron al estreno de Tambores de Agua en Margarita.
Para su directora el largometraje de 72 minutos se define como un encuentro ancestral con el pueblo afro descendiente de los pueblos de Barlovento; de su origen y destino de saberes, música y danza nos habla el documental. Y si bien estos tambores no constituyen un instrumento hecho con material alguno, su percusión nace cuando las mujeres luego de lavar la ropa se bañan y juegan en el río con el agua hasta sus cinturas y batiendo las palmas de sus manos contracorriente, produciendo ritmos diferentes para crear melodías.
Un guión madurado de dos años que le permitió lograr el apoyo oficial para producir y editar esta propuesta que confabula contra de toda suerte de olvido; Clarissa de la mano de la bailarina Tatiana Gómez quién es personaje principal y parte de la historia se acercan y lográn llegar fácilmente con fluidez desde las raíces y bondades de la tradición de los tambores de agua que llegaron a Venezuela desde el Camerún; como lo dicen en África al conocer este esfuerzo cinematográfico: “la tradición se mantuvo junto a cada mujer negra como una partícula de cultura” que acompañaron el éxodo que a fuerza y sangre pobló nuestramerica.
Cobra fuerza la investigación junto a Chucho García, Esteban Mosonyi y Richard Milano, quienes con generosa narrativa incorporan al filme sus conocimientos de forma llana y didáctica hasta dar con las claves del mensaje intercultural.
De Tacarigüita al Camerún, el breve recorrido por África es un emocional encuentro que desnuda su frágil realidad sociocultural y económica en pleno siglo XXI, delata carencias y ofrece junto al tema central el drama ambientalista donde salvajes transnacionales con certeza desarrollista dominan y se apoderan de los bienes y valores tangibles de la naturaleza, sin respetar culturas, sueños y anhelos; denuncia que el documental marca visualmente a la par del noble, mágico y rítmico golpe de los tambores el paso siniestro de camiones que transportan inertes e indefensos los cuerpos de los grandes arboles del África.
Para la joven creadora su trabajo es un discurso de resistencia que reivindica la dignidad de las comunidades afro descendientes venezolanas que le permitió mostrar la realidad de las comunidades negras, descendientes del cimarronaje de la zona de Barlovento.
“El rescate y la búsqueda de nuestras raíces, a no perder lo que somos, porque la identidad de los pueblos, así como la identidad de una persona es lo más valioso que uno tiene, es lo que es uno realmente”.
Manifiesta con gratitud el apoyo del grupo musical Raíces de Tacarigüita y de Birongo y reitera que la realización del documental fue producto del concurso de guiones que estimula el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC). Y que fue la Embajada de Venezuela en Guinea Ecuatorial la que les permitió llegar hasta la comunidad de los Baka en el Camerún, país donde se filmó parte de la película.
Eudora Quintana coordinadora de educación intercultural de la zona educativa de Nueva Esparta y Cesar Silva de Danza y Percusión organizadores de la actividad, al finalizar el video cine foro con presencia de Clarissa Duque informaron que la cinta, material y copias quedan a disposición de los diferentes municipios de Nueva Esparta donde se realizarán foros, proyecciones y conversatorios con las distintas comunidades.
Tambor de agua: Un documental que rescata una tradición afro-descendiente.
Augusto Acosta
augustoescultor@homail.com
(Se adjuntan graficas que muestran la actividad del Cine Video Foro de jueves 27 de mayo de 2010. Casa de la Cultura Mons. Nicolás Eugenio Navarro de la Asunción.)
Para su directora el largometraje de 72 minutos se define como un encuentro ancestral con el pueblo afro descendiente de los pueblos de Barlovento; de su origen y destino de saberes, música y danza nos habla el documental. Y si bien estos tambores no constituyen un instrumento hecho con material alguno, su percusión nace cuando las mujeres luego de lavar la ropa se bañan y juegan en el río con el agua hasta sus cinturas y batiendo las palmas de sus manos contracorriente, produciendo ritmos diferentes para crear melodías.
Un guión madurado de dos años que le permitió lograr el apoyo oficial para producir y editar esta propuesta que confabula contra de toda suerte de olvido; Clarissa de la mano de la bailarina Tatiana Gómez quién es personaje principal y parte de la historia se acercan y lográn llegar fácilmente con fluidez desde las raíces y bondades de la tradición de los tambores de agua que llegaron a Venezuela desde el Camerún; como lo dicen en África al conocer este esfuerzo cinematográfico: “la tradición se mantuvo junto a cada mujer negra como una partícula de cultura” que acompañaron el éxodo que a fuerza y sangre pobló nuestramerica.
Cobra fuerza la investigación junto a Chucho García, Esteban Mosonyi y Richard Milano, quienes con generosa narrativa incorporan al filme sus conocimientos de forma llana y didáctica hasta dar con las claves del mensaje intercultural.
De Tacarigüita al Camerún, el breve recorrido por África es un emocional encuentro que desnuda su frágil realidad sociocultural y económica en pleno siglo XXI, delata carencias y ofrece junto al tema central el drama ambientalista donde salvajes transnacionales con certeza desarrollista dominan y se apoderan de los bienes y valores tangibles de la naturaleza, sin respetar culturas, sueños y anhelos; denuncia que el documental marca visualmente a la par del noble, mágico y rítmico golpe de los tambores el paso siniestro de camiones que transportan inertes e indefensos los cuerpos de los grandes arboles del África.
Para la joven creadora su trabajo es un discurso de resistencia que reivindica la dignidad de las comunidades afro descendientes venezolanas que le permitió mostrar la realidad de las comunidades negras, descendientes del cimarronaje de la zona de Barlovento.
“El rescate y la búsqueda de nuestras raíces, a no perder lo que somos, porque la identidad de los pueblos, así como la identidad de una persona es lo más valioso que uno tiene, es lo que es uno realmente”.
Manifiesta con gratitud el apoyo del grupo musical Raíces de Tacarigüita y de Birongo y reitera que la realización del documental fue producto del concurso de guiones que estimula el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC). Y que fue la Embajada de Venezuela en Guinea Ecuatorial la que les permitió llegar hasta la comunidad de los Baka en el Camerún, país donde se filmó parte de la película.
Eudora Quintana coordinadora de educación intercultural de la zona educativa de Nueva Esparta y Cesar Silva de Danza y Percusión organizadores de la actividad, al finalizar el video cine foro con presencia de Clarissa Duque informaron que la cinta, material y copias quedan a disposición de los diferentes municipios de Nueva Esparta donde se realizarán foros, proyecciones y conversatorios con las distintas comunidades.
Tambor de agua: Un documental que rescata una tradición afro-descendiente.
Augusto Acosta
augustoescultor@homail.com
(Se adjuntan graficas que muestran la actividad del Cine Video Foro de jueves 27 de mayo de 2010. Casa de la Cultura Mons. Nicolás Eugenio Navarro de la Asunción.)
jueves, 27 de mayo de 2010
Nosotros los locos
Nosotros estamos aquí para decir a los amos de la tierra que hacemos ruido con nuestras ideas.
Silvia Delgado | 26-5-2010
Hace tiempo que el ser humano fue abandonado a la intemperie.
Hace tiempo que lo dejaron a los pies de las bestias.
Hace tiempo de esto, también hace mucho tiempo que unos cuantos adoptamos la locura de estar vivos pese a los mordiscos.
Estamos locos pero no somos nosotros los que ponemos los muertos.
No somos nosotros los que guardamos silencio.
No somos nosotros los que vivimos a cubierto, lejos de las trincheras, lejos de las fronteras.
No, nosotros estamos aquí y ahora para decir con nuestras lenguas que los sueños jamás se desangran, que después de nosotros habrá otros locos con savia nueva.
Que no somos locos que tiemblan.
Nosotros estamos aquí para decir a los amos de la tierra que hacemos ruido con nuestras ideas.
Que el miedo nos pone de acuerdo para romper las cadenas,
que los días se van pariendo si se sabe esperar a la primavera,
que no limpiamos la memoria, que no limpiamos la sangre,
que tenemos tantos labios como deseos,
tanta rabia como esperanza
tanta sed como palabras.
Estamos locos. Si.
Somos locos, si.
Llevamos el futuro bordado en la piel
y la locura es nuestra bandera.
Fuente: http://silviadelgadofuentes.blogspot.com
Silvia Delgado | 26-5-2010
Hace tiempo que el ser humano fue abandonado a la intemperie.
Hace tiempo que lo dejaron a los pies de las bestias.
Hace tiempo de esto, también hace mucho tiempo que unos cuantos adoptamos la locura de estar vivos pese a los mordiscos.
Estamos locos pero no somos nosotros los que ponemos los muertos.
No somos nosotros los que guardamos silencio.
No somos nosotros los que vivimos a cubierto, lejos de las trincheras, lejos de las fronteras.
No, nosotros estamos aquí y ahora para decir con nuestras lenguas que los sueños jamás se desangran, que después de nosotros habrá otros locos con savia nueva.
Que no somos locos que tiemblan.
Nosotros estamos aquí para decir a los amos de la tierra que hacemos ruido con nuestras ideas.
Que el miedo nos pone de acuerdo para romper las cadenas,
que los días se van pariendo si se sabe esperar a la primavera,
que no limpiamos la memoria, que no limpiamos la sangre,
que tenemos tantos labios como deseos,
tanta rabia como esperanza
tanta sed como palabras.
Estamos locos. Si.
Somos locos, si.
Llevamos el futuro bordado en la piel
y la locura es nuestra bandera.
Fuente: http://silviadelgadofuentes.blogspot.com
sábado, 22 de mayo de 2010
Somos poetas sin tierra. Silvia Delgado
Nadie espera a los poetas
Es nuestra obligación alcanzar el paso de los que hoy, lejos de nosotros sueñan.
Ya nadie espera a los poetas. Nadie espera que andemos errantes con nuestras palabras cargadas de miedo, de esperanza y de guerras.
Ya nadie nos espera. Somos poetas sin tierra.
Tiramos nuestros poemas al vacio porque vivimos lejos, muy lejos del pan, la lluvia, las tinieblas.
Ya nadie nos espera, atrás quedaron Hernández, Figuera, Roque Dalton.
Quizás nuestras palabras olvidaron cantar y contar los horrores, quizá nos convencimos de que no somos hombres y mujeres comunes, quizá vivimos acorralados por nuestras propias letras.
Lo cierto es que ya nadie nos espera, nuestros poemas se mueren porque no se funden con el dolor entero.
No son manantial, ni abrazo, no se parten en mil pedazos.
Nuestros poemas fatigan sus lenguas con estrellas, con suicidios y se alejan cada vez más, por eso ya nadie nos espera.
Debemos gastar nuestro cansancio siguiendo a aquellos que jamás lavan sus ojos. Debemos convertir nuestros versos en fuego, en sementera.
Nosotros, los poetas, no podemos llegar tarde, ni vivir este tiempo lento, lento de miseria y quejas.
Es nuestra obligación alcanzar el paso de los que hoy, lejos de nosotros sueñan.
Silvia Delgado Fuentes
"Quiero cruzar alegre entre la gente sin que me cause miedo la mirada de los que labran tierra golpe a golpe, de los que roen tiempo palmo a palmo, de los que llenan pozos gota a gota." (Belleza cruel, Angela Figuera.
http://silviadelgadofuentes.blogspot.com/
Es nuestra obligación alcanzar el paso de los que hoy, lejos de nosotros sueñan.
Ya nadie espera a los poetas. Nadie espera que andemos errantes con nuestras palabras cargadas de miedo, de esperanza y de guerras.
Ya nadie nos espera. Somos poetas sin tierra.
Tiramos nuestros poemas al vacio porque vivimos lejos, muy lejos del pan, la lluvia, las tinieblas.
Ya nadie nos espera, atrás quedaron Hernández, Figuera, Roque Dalton.
Quizás nuestras palabras olvidaron cantar y contar los horrores, quizá nos convencimos de que no somos hombres y mujeres comunes, quizá vivimos acorralados por nuestras propias letras.
Lo cierto es que ya nadie nos espera, nuestros poemas se mueren porque no se funden con el dolor entero.
No son manantial, ni abrazo, no se parten en mil pedazos.
Nuestros poemas fatigan sus lenguas con estrellas, con suicidios y se alejan cada vez más, por eso ya nadie nos espera.
Debemos gastar nuestro cansancio siguiendo a aquellos que jamás lavan sus ojos. Debemos convertir nuestros versos en fuego, en sementera.
Nosotros, los poetas, no podemos llegar tarde, ni vivir este tiempo lento, lento de miseria y quejas.
Es nuestra obligación alcanzar el paso de los que hoy, lejos de nosotros sueñan.
Silvia Delgado Fuentes
"Quiero cruzar alegre entre la gente sin que me cause miedo la mirada de los que labran tierra golpe a golpe, de los que roen tiempo palmo a palmo, de los que llenan pozos gota a gota." (Belleza cruel, Angela Figuera.
http://silviadelgadofuentes.blogspot.com/
domingo, 16 de mayo de 2010
Derrame de petróleo de BP: Los 7 Secretos que BP no quiere que usted sepa.
Detrás de la multimillonaria promoción para presentar a BP como protectora del medio ambiente, hay un extenso historial de violaciones a los DDHH, inseguridad y desastres ambientales.
Gazelle Emami | Radio Trinchera | 15-5-2010 a las 4:38
BP en el 2000 hizo a su nombre un sinónimo de "Más allá del petróleo", promocionándose a sí misma como una empresa que ve un futuro superando la dependencia de los combustibles fósiles. Pero diez años más tarde, el propósito de la compañía petrolera sigue siendo el de fomentar su expansión en la explotación de petróleo.
Y como está demostrado en el derrame de petróleo en el Golfo de México, hay serias preocupaciones sobre el ambiente y la vida humana cuando se trata de la extracción de petróleo.
El derrame del Golfo, que dejó 11 obreros muertos y 17 heridos, es del tamaño relativo a Rhode Island, y cruza el norte del Golfo de México entre la desembocadura del río Mississippi y Florida. Avanza cubriendo gran extensión, amenazando las costas, y aguas profundas, viaja a unos 5.000 pies bajo el agua y unos 13.000 pies por debajo del fondo marino.
El yacimiento de aguas profundas Horizon tiene una fuga de 5.000 barriles por día, cancelando la pesca en las zonas afectadas, dañando el frágil hábitat y poniendo a los animales en peligro.
Esto puede significar el mayor desastre de BP, y muchos consideran que podría ser más grande que el derrame de Valdez provocado por Exxon, Pero ciertamente no es el primero.
Estamos echando un vistazo a las acciones más cuestionable de BP, tanto en el pasado como en el presente – ¿Cuál crees usted que es la más imperdonable?
1_Buscando al responsable.
El anuncio de BP de que están tomando responsabilidad por la respuesta al derrame de petróleo en el Golfo de México, pero no por el accidente, suena más como si estuvieran dándose así mismos palmaditas en la espalda.
El jefe ejecutivo de BP, Tony Hayward, dijo este lunes que se están ocupando de la limpieza y la indemnización a los afectados, pero mientras tanto, sus esfuerzos iniciales resaltan el hecho de que solo están cuidando sus propios intereses.
La compañía ofreció compensación a los residentes costeros de hasta 5.000 dólares a cambio de que renunciaran a su derecho a demandar. Esto se extiende a los pescadores desempleados que han sido contratado para ayudar con la limpieza.
BP ha eliminado ese lenguaje del contrato, después de haber sido objeto de críticas por dicha acción. BP También inicialmente intentó minimizar la gravedad del derrame, diciendo que la plataforma derramaba 1.000 barriles por día, cuando en realidad eran cinco veces más.
2_ Imagen distractora.
El logo verde de BP y la multimillonaria promoción verde son para encajar con el lema de la compañía de ir "más allá del petróleo".
Pero esto ha sido durante años solo un distractor para ocultar un horrible expediente de daños al medio ambiente.
En el 2007, una encuesta entre los clientes dio como resultado que BP era percibida como la compañía petrolera más respetuosa del medio ambiente entre las compañías más grandes.
Pero incluso en el 2006, su juego de lavado verde era evidente.
Un análisis del The Guadian encontró que su campaña verde hacía demasiado hincapié en sus inversiones en las formas alternativas de energía, cuando estas inversiones son sólo un pequeño punto en su historia de grandes inversiones y ganancias de la energía de combustibles fósiles.
En el primer trimestre del 2010, obtuvieron ingresos de 73 mil millones dólares, de ese monto 72,3 mil millones de dólares surgieron de la exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y gas natural. Sólo 700 millones de dólares provenían de energía solar y eólica.
3_Extenso historial de desastres.
ProPublica, en un reporte de la semana pasada presenta un informe cronológico de la participación de BP en algunos de los más grandes desastres de petróleo y gas de los últimos cinco años debido a su negligencia.
En 2005, una explosión en la refinería de petróleo de BP de Texas dejó 15 trabajadores muertos y 170 heridos. ¿La causa? BP había ignorado sus propias normas de seguridad y dejó deshabilitado un sistema de alerta.
En 2006, 267.000 galones de petróleo crudo se derramaron en la tundra de Prudhoe Bay en Alaska, debido a un pequeño agujero en la tubería de la empresa.
En el 2002 la compañía recibió el comunicado que debía inspeccionar las tuberías, pero ignoró la advertencia. El derrame no fue descubierto hasta después de cinco días, y fue el mayor en la historia de la región. y la lista continúa.
4_Riesgos de derrames fueron ignorados.
BP presentó un plan de 52 páginas al Servicio de Administración de Minerales, por el yacimiento en aguas profundas Horizonte, explicando su exploración e impacto ambiental. La empresa concluyó que era poco probable o prácticamente imposible, que debido a sus actividades se produzca un accidente que provocara graves daños a las playas, peces, mamíferos y la pesca.
Según un informe de AP, BP destacaba reiteradamente que era "poco probable que un derrame accidental de petróleo en la superficie o el subsuelo pudiera ocurrir como resultado de las actividades propuestas".
Aunque admitió que un derrame afectaría todas las áreas antes mencionadas, afirmando que "debido a la distancia a la costa (48 millas) y la capacidad de respuesta que puedan desarrollarse, no se esperan efectos adversos significativos."
5_Ataques contra regulaciones de seguridad.
El otoño pasado, BP arremetió contra las normas de seguridad y continuó con su rutina.
En una carta a MMS del 14 de septiembre 2009 , el vicepresidente de producción del Golfo de México Richard Morrison, se opuso a una propuesta de MMS que exigía a los titulares que sus programas de seguridad fueran auditados al menos una vez cada tres años, en vez del sistema voluntario que se encuentra actualmente vigente.
Morrison escribió: “No estamos de acuerdo con la extensa regulación, según lo propuesto en esta reglamentación. … Los programas voluntarios han sido y siguen siendo muy exitosos”.
MMS ha estimado que las normas propuestas costarían a los titulares cerca de 4,59 millones de dólares en gastos de lanzamiento y $ 8 millones anuales en gastos recurrentes.
Un informe del Wall Street Journal también encontró que el yacimiento de petróleo de BP en el Golfo de México no tienen un interruptor de cierre a control remoto que se utiliza en otras dos naciones productoras de petróleo, como un último recurso de seguridad contra los derrames bajo el agua.
El dispositivo es de uso voluntario en los EE.UU., y aunque no está claro si su uso podría haber evitado el derrame, es otro indicador de las inconsistentes medidas de seguridad de BP y la tendencia a preferir la conveniencia antes que la precaución.
6_ Multas e ingresos records.
BP ha demostrado una y otra vez que prefieren pagar sus errores en lugar de tomar medidas para prevenirlos.
Han pagado 485 millones de dólares en multas sólo en los EE.UU. en los últimos cinco años.
En octubre de 2009 BP pagó 87,43 millones de dólares a la OSHA, Administración de ocupación Seguridad y Salud,(la mayor multa en la historia de OSHA) por la explosión en una refinería de Texas.
Pagaron una suma adicional de $ 50 millones al Departamento de Justicia por la misma explosión.
El mes pasado, BP pagó 3 millones de dólares a OSHA por 42 violaciones a las normas de seguridad en una refinería de Ohio.
La compañía también fue multado por 20 millones dólares por el Departamento de Justicia por el derrame en la Bahía de Prudhoe en Alaska, que violó la Ley de Agua Limpia.
Kate Sheppard en el Mother Jones(organización periodística) señala que todo esto son solo monedas comparado a los 5,65 mil millones dólares en ganancias de la empresa de en sólo el primer trimestre de este año, un 135 por ciento respecto al año pasado.
De acuerdo con CNBC, mientras que este incremento en las ganancias tiene que ver con un aumento de los precios del petróleo, también se debe al extenso recorte de gastos de la empresa.
7_ Violaciones a los derechos Humanos y normas de protección al Medio Ambiente.
En el 2006, BP realizó un pago multimillonario en libras a los agricultores colombianos tras haber sido acusada de beneficiarse del régimen de terror provocado por los paramilitares del gobierno de Colombia, a quiénes contrató para proteger sus 450-millas de tubería.
Mil agricultores y sus familiares, que trabajan en 52 fincas, se vieron afectados por la compañía y dijeron que fueron desplazados a los pueblos cercanos, obligados a vivir en la miseria a causa de las actividades de BP.
La reciente participación de BP en el proyecto canadienses de arenas bituminosas, también ha provocado controversia tanto por sus violaciónes de derechos humanos como del medio ambiente.
Eriel Tchekwie Deranger, desde el Fort Chipewyan, que es un centro de proyecto de arenas bituminosas, dijo a The Guardian: “Se está destruyendo el antiguo Bosque Boreal, extendiendo la minería a cielo abierto en todos los territorios, contaminando nuestros alimentos y el agua con toxinas, lo que altera la vida silvestre y amenazan nuestro estilo de vida”.
Muchos temen que el proyecto esté poniendo en riesgo la vida de la población local, aumentando la probabilidad de cáncer. Más aún, el proyecto en total podría liberar suficiente dióxido de carbono como para enrumbar al planeta a un cambio climático imparable.
Un análisis en The Guardian del día siguiente al derrame de petróleo del Golfo, detalla cómo en una reunión de inversores el 15 de Abril, los accionistas de BP hicieron la vista gorda, ante los múltiples problemas del proyecto de arenas bituminosas de BP en Canadá, lo cuál fue una gran oportunidad para ellos para exigir transparencia. En cambio, optaron por la ignorancia, permitiendo a BP continuar con sus acciones sin ningún tipo de rendición de cuentas.
huffingtonpost http://www.huffingtonpost.com/2010/05/05/7-secrets-bp-doesnt-want_n_563102.html#slide_image
Traducción de inglés a castellano por Radio Trinchera.
Gazelle Emami | Radio Trinchera | 15-5-2010 a las 4:38
BP en el 2000 hizo a su nombre un sinónimo de "Más allá del petróleo", promocionándose a sí misma como una empresa que ve un futuro superando la dependencia de los combustibles fósiles. Pero diez años más tarde, el propósito de la compañía petrolera sigue siendo el de fomentar su expansión en la explotación de petróleo.
Y como está demostrado en el derrame de petróleo en el Golfo de México, hay serias preocupaciones sobre el ambiente y la vida humana cuando se trata de la extracción de petróleo.
El derrame del Golfo, que dejó 11 obreros muertos y 17 heridos, es del tamaño relativo a Rhode Island, y cruza el norte del Golfo de México entre la desembocadura del río Mississippi y Florida. Avanza cubriendo gran extensión, amenazando las costas, y aguas profundas, viaja a unos 5.000 pies bajo el agua y unos 13.000 pies por debajo del fondo marino.
El yacimiento de aguas profundas Horizon tiene una fuga de 5.000 barriles por día, cancelando la pesca en las zonas afectadas, dañando el frágil hábitat y poniendo a los animales en peligro.
Esto puede significar el mayor desastre de BP, y muchos consideran que podría ser más grande que el derrame de Valdez provocado por Exxon, Pero ciertamente no es el primero.
Estamos echando un vistazo a las acciones más cuestionable de BP, tanto en el pasado como en el presente – ¿Cuál crees usted que es la más imperdonable?
1_Buscando al responsable.
El anuncio de BP de que están tomando responsabilidad por la respuesta al derrame de petróleo en el Golfo de México, pero no por el accidente, suena más como si estuvieran dándose así mismos palmaditas en la espalda.
El jefe ejecutivo de BP, Tony Hayward, dijo este lunes que se están ocupando de la limpieza y la indemnización a los afectados, pero mientras tanto, sus esfuerzos iniciales resaltan el hecho de que solo están cuidando sus propios intereses.
La compañía ofreció compensación a los residentes costeros de hasta 5.000 dólares a cambio de que renunciaran a su derecho a demandar. Esto se extiende a los pescadores desempleados que han sido contratado para ayudar con la limpieza.
BP ha eliminado ese lenguaje del contrato, después de haber sido objeto de críticas por dicha acción. BP También inicialmente intentó minimizar la gravedad del derrame, diciendo que la plataforma derramaba 1.000 barriles por día, cuando en realidad eran cinco veces más.
2_ Imagen distractora.
El logo verde de BP y la multimillonaria promoción verde son para encajar con el lema de la compañía de ir "más allá del petróleo".
Pero esto ha sido durante años solo un distractor para ocultar un horrible expediente de daños al medio ambiente.
En el 2007, una encuesta entre los clientes dio como resultado que BP era percibida como la compañía petrolera más respetuosa del medio ambiente entre las compañías más grandes.
Pero incluso en el 2006, su juego de lavado verde era evidente.
Un análisis del The Guadian encontró que su campaña verde hacía demasiado hincapié en sus inversiones en las formas alternativas de energía, cuando estas inversiones son sólo un pequeño punto en su historia de grandes inversiones y ganancias de la energía de combustibles fósiles.
En el primer trimestre del 2010, obtuvieron ingresos de 73 mil millones dólares, de ese monto 72,3 mil millones de dólares surgieron de la exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y gas natural. Sólo 700 millones de dólares provenían de energía solar y eólica.
3_Extenso historial de desastres.
ProPublica, en un reporte de la semana pasada presenta un informe cronológico de la participación de BP en algunos de los más grandes desastres de petróleo y gas de los últimos cinco años debido a su negligencia.
En 2005, una explosión en la refinería de petróleo de BP de Texas dejó 15 trabajadores muertos y 170 heridos. ¿La causa? BP había ignorado sus propias normas de seguridad y dejó deshabilitado un sistema de alerta.
En 2006, 267.000 galones de petróleo crudo se derramaron en la tundra de Prudhoe Bay en Alaska, debido a un pequeño agujero en la tubería de la empresa.
En el 2002 la compañía recibió el comunicado que debía inspeccionar las tuberías, pero ignoró la advertencia. El derrame no fue descubierto hasta después de cinco días, y fue el mayor en la historia de la región. y la lista continúa.
4_Riesgos de derrames fueron ignorados.
BP presentó un plan de 52 páginas al Servicio de Administración de Minerales, por el yacimiento en aguas profundas Horizonte, explicando su exploración e impacto ambiental. La empresa concluyó que era poco probable o prácticamente imposible, que debido a sus actividades se produzca un accidente que provocara graves daños a las playas, peces, mamíferos y la pesca.
Según un informe de AP, BP destacaba reiteradamente que era "poco probable que un derrame accidental de petróleo en la superficie o el subsuelo pudiera ocurrir como resultado de las actividades propuestas".
Aunque admitió que un derrame afectaría todas las áreas antes mencionadas, afirmando que "debido a la distancia a la costa (48 millas) y la capacidad de respuesta que puedan desarrollarse, no se esperan efectos adversos significativos."
5_Ataques contra regulaciones de seguridad.
El otoño pasado, BP arremetió contra las normas de seguridad y continuó con su rutina.
En una carta a MMS del 14 de septiembre 2009 , el vicepresidente de producción del Golfo de México Richard Morrison, se opuso a una propuesta de MMS que exigía a los titulares que sus programas de seguridad fueran auditados al menos una vez cada tres años, en vez del sistema voluntario que se encuentra actualmente vigente.
Morrison escribió: “No estamos de acuerdo con la extensa regulación, según lo propuesto en esta reglamentación. … Los programas voluntarios han sido y siguen siendo muy exitosos”.
MMS ha estimado que las normas propuestas costarían a los titulares cerca de 4,59 millones de dólares en gastos de lanzamiento y $ 8 millones anuales en gastos recurrentes.
Un informe del Wall Street Journal también encontró que el yacimiento de petróleo de BP en el Golfo de México no tienen un interruptor de cierre a control remoto que se utiliza en otras dos naciones productoras de petróleo, como un último recurso de seguridad contra los derrames bajo el agua.
El dispositivo es de uso voluntario en los EE.UU., y aunque no está claro si su uso podría haber evitado el derrame, es otro indicador de las inconsistentes medidas de seguridad de BP y la tendencia a preferir la conveniencia antes que la precaución.
6_ Multas e ingresos records.
BP ha demostrado una y otra vez que prefieren pagar sus errores en lugar de tomar medidas para prevenirlos.
Han pagado 485 millones de dólares en multas sólo en los EE.UU. en los últimos cinco años.
En octubre de 2009 BP pagó 87,43 millones de dólares a la OSHA, Administración de ocupación Seguridad y Salud,(la mayor multa en la historia de OSHA) por la explosión en una refinería de Texas.
Pagaron una suma adicional de $ 50 millones al Departamento de Justicia por la misma explosión.
El mes pasado, BP pagó 3 millones de dólares a OSHA por 42 violaciones a las normas de seguridad en una refinería de Ohio.
La compañía también fue multado por 20 millones dólares por el Departamento de Justicia por el derrame en la Bahía de Prudhoe en Alaska, que violó la Ley de Agua Limpia.
Kate Sheppard en el Mother Jones(organización periodística) señala que todo esto son solo monedas comparado a los 5,65 mil millones dólares en ganancias de la empresa de en sólo el primer trimestre de este año, un 135 por ciento respecto al año pasado.
De acuerdo con CNBC, mientras que este incremento en las ganancias tiene que ver con un aumento de los precios del petróleo, también se debe al extenso recorte de gastos de la empresa.
7_ Violaciones a los derechos Humanos y normas de protección al Medio Ambiente.
En el 2006, BP realizó un pago multimillonario en libras a los agricultores colombianos tras haber sido acusada de beneficiarse del régimen de terror provocado por los paramilitares del gobierno de Colombia, a quiénes contrató para proteger sus 450-millas de tubería.
Mil agricultores y sus familiares, que trabajan en 52 fincas, se vieron afectados por la compañía y dijeron que fueron desplazados a los pueblos cercanos, obligados a vivir en la miseria a causa de las actividades de BP.
La reciente participación de BP en el proyecto canadienses de arenas bituminosas, también ha provocado controversia tanto por sus violaciónes de derechos humanos como del medio ambiente.
Eriel Tchekwie Deranger, desde el Fort Chipewyan, que es un centro de proyecto de arenas bituminosas, dijo a The Guardian: “Se está destruyendo el antiguo Bosque Boreal, extendiendo la minería a cielo abierto en todos los territorios, contaminando nuestros alimentos y el agua con toxinas, lo que altera la vida silvestre y amenazan nuestro estilo de vida”.
Muchos temen que el proyecto esté poniendo en riesgo la vida de la población local, aumentando la probabilidad de cáncer. Más aún, el proyecto en total podría liberar suficiente dióxido de carbono como para enrumbar al planeta a un cambio climático imparable.
Un análisis en The Guardian del día siguiente al derrame de petróleo del Golfo, detalla cómo en una reunión de inversores el 15 de Abril, los accionistas de BP hicieron la vista gorda, ante los múltiples problemas del proyecto de arenas bituminosas de BP en Canadá, lo cuál fue una gran oportunidad para ellos para exigir transparencia. En cambio, optaron por la ignorancia, permitiendo a BP continuar con sus acciones sin ningún tipo de rendición de cuentas.
huffingtonpost http://www.huffingtonpost.com/2010/05/05/7-secrets-bp-doesnt-want_n_563102.html#slide_image
Traducción de inglés a castellano por Radio Trinchera.
martes, 11 de mayo de 2010
Homenaje a Florence Nightingale "ángel de la guarda”.
Cuando estalló la Guerra de Crimea en Turquía, en 1854, Florence Nightingale supervisó la entrada de enfermaras mujeres en los hospitales de Turquía y rápidamente tomó acciones para mejorar las deplorables condiciones en las que se encontraban los afectados, reduciendo la tasa de mortalidad entre los soldados en un dramático porcentaje de 40% a 2%.
A pesar de que Nightingale es mejor conocida por su trabajo durante la Guerra, sus más importantes y valiosas contribuciones al mundo fueron demostradas al regresar a Inglaterra, cuando se le reconoció como una heroína. Amante de las matemáticas, las ciencias y el estudio, Nightingale aplicó todos sus conocimientos a su admirable labor para el cuidado de la salud.
En los hospitales y fuera del conocimiento público, trabajó incansablemente con pasión, dedicación y entrega al cuidado de enfermos. En 1859, publicó su principal libro, Notas sobre Enfermería, en el que detalla sus puntos de vistas respecto a la asistencia de la salud extraídos de sus experiencias vividas en la guerra. Dicha publicación es de gran importancia hoy día en el desempeño de le enfermería como profesión.
Aunque desconocido por muchos, Nightingale desarrolló innovadoras técnicas en el análisis estadístico con la Fórmula Modelo de Estadísticas Hospitalarias, con el fin de que los hospitales recolectaran y generaran datos y estadísticas consistentes. Asimismo, fundó la Escuela y Hogar Nightingale para Enfermeras en el Hospital de San Tomás en Londres en 1860, con el objetivo de formar profesionales que pudieran entrenar a otros.
A pesar de su debilitada salud que la dejó inválida, Florence Nightingale continuó trabajando hasta que murió en 1910 a los 90 años de edad. Durante su vida, publicó cerca de 200 reportes referidos a numerosos temas como higiene, administración y diseño hospitalario, obstetricia y salud de los pobres.
Florence Nightingale sigue siendo un modelo a seguir para las enfermeras profesionales de hoy. Con Visión, valores y voz, las enfermeras están en capacidad de cuidar a todas las personas que las necesiten, dirigiendo a las sociedades alrededor del mundo hacia una mejor salubridad.
Juramento de Florence Nightingale:
Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea:
Llevar una vida digna y ejercer mi profesión con fidelidad a la misma.
Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomaré ni suministraré
substancia alguna que sea perjudicial.
Haré cuanto esté a mi alcance para mantener y elevar el nivel de mi profesión y consideraré confidencial toda información personal que me sea revelada y todos los asuntos familiares de los que tenga conocimiento en el ejercicio de mi profesión.
Con lealtad me esforzaré para ayudar al médico en su trabajo y consagraré mi vida al bienestar de quienes están confiados a mi cuidado.
Florence Nightingale se rebeló contra los prejuicios de su época y contra su destino de mujer que debía permanecer en el hogar y escogió la profesión de enfermera, que hasta ese momento estaba desprestigiado y se reservaba a los pobres.
(Hija de padres Ingleses, nació en Florencia, Italia el 12 de mayo de 1820 y fallecio en Londres un 13 de agosto de 1910 a los 90 años de edad).
A pesar de que Nightingale es mejor conocida por su trabajo durante la Guerra, sus más importantes y valiosas contribuciones al mundo fueron demostradas al regresar a Inglaterra, cuando se le reconoció como una heroína. Amante de las matemáticas, las ciencias y el estudio, Nightingale aplicó todos sus conocimientos a su admirable labor para el cuidado de la salud.
En los hospitales y fuera del conocimiento público, trabajó incansablemente con pasión, dedicación y entrega al cuidado de enfermos. En 1859, publicó su principal libro, Notas sobre Enfermería, en el que detalla sus puntos de vistas respecto a la asistencia de la salud extraídos de sus experiencias vividas en la guerra. Dicha publicación es de gran importancia hoy día en el desempeño de le enfermería como profesión.
Aunque desconocido por muchos, Nightingale desarrolló innovadoras técnicas en el análisis estadístico con la Fórmula Modelo de Estadísticas Hospitalarias, con el fin de que los hospitales recolectaran y generaran datos y estadísticas consistentes. Asimismo, fundó la Escuela y Hogar Nightingale para Enfermeras en el Hospital de San Tomás en Londres en 1860, con el objetivo de formar profesionales que pudieran entrenar a otros.
A pesar de su debilitada salud que la dejó inválida, Florence Nightingale continuó trabajando hasta que murió en 1910 a los 90 años de edad. Durante su vida, publicó cerca de 200 reportes referidos a numerosos temas como higiene, administración y diseño hospitalario, obstetricia y salud de los pobres.
Florence Nightingale sigue siendo un modelo a seguir para las enfermeras profesionales de hoy. Con Visión, valores y voz, las enfermeras están en capacidad de cuidar a todas las personas que las necesiten, dirigiendo a las sociedades alrededor del mundo hacia una mejor salubridad.
Juramento de Florence Nightingale:
Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea:
Llevar una vida digna y ejercer mi profesión con fidelidad a la misma.
Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomaré ni suministraré
substancia alguna que sea perjudicial.
Haré cuanto esté a mi alcance para mantener y elevar el nivel de mi profesión y consideraré confidencial toda información personal que me sea revelada y todos los asuntos familiares de los que tenga conocimiento en el ejercicio de mi profesión.
Con lealtad me esforzaré para ayudar al médico en su trabajo y consagraré mi vida al bienestar de quienes están confiados a mi cuidado.
Florence Nightingale se rebeló contra los prejuicios de su época y contra su destino de mujer que debía permanecer en el hogar y escogió la profesión de enfermera, que hasta ese momento estaba desprestigiado y se reservaba a los pobres.
(Hija de padres Ingleses, nació en Florencia, Italia el 12 de mayo de 1820 y fallecio en Londres un 13 de agosto de 1910 a los 90 años de edad).
Alteza real: La lección del maestro
“El ingreso a la eternidad exige que el hombre haya sabido vivir por encima y no por debajo del sentido vulgar que se le atribuye a la existencia”.
Los lectores de Thomas Mann corren peligro al leer Alteza real. Acostumbrados a la literatura cerebral, pesada y a la vez fluida del autor alemán, a las discusiones y cavilaciones de los torturados personajes, a la desesperanza y la belleza, la segunda novela de Mann puede significar para los fanáticos del autor alemán una genuina decepción.
¿Por qué? Debido a su estructura narrativa de cuento de hadas. El mismo Mann indicó que se trataba de un “cuento de hadas pedagógico” , e incluso ha sido considerada un desliz en la brillante carrera literaria del Nobel germano. Pero tratándose de Mann, está claro que no podía ser tan sólo eso.
Desde el principio, en Alteza real los personajes están torturados por la soledad. Y no en un sentido tradicional, como puede estarlo, por ejemplo, un adolescente santiaguino, sino una soledad profunda, condicionada por la misma existencia del individuo que la soporta.
La forma en que el ser de las personas puede significar su aislamiento es una idea central en la novela. El príncipe Klaus Heinrich se encuentra aislado por su realeza; Imma, por la riqueza; Uberbein, por la frustración; la condesa por la locura, la reina por la belleza, el gran duque por la nobleza, e incluso el rosal, por las piedras. El rol que cada una de estos sujetos cumple en el mundo lo absorbe por completo, y le consume al punto de confundir su identidad con su papel.
Y de ahí mismo se deshilvana el conflicto; cómo sacarse de encima la pesada carga del rol, y desarrollar una personalidad independiente de la función. Se trata de algo bastante más complicado de lo que suena. El rol es el modo en que nos presentamos ante el mundo; nuestra apariencia. Si queremos sobrepasarla, en algún momento habremos de bajar la guardia y olvidarla. Pero ello no está exento de riesgos; Mann lo explicita al narrar las humillantes consecuencias que esta renuncia tiene para los personajes. El consejo de la sociedad, que es el mismo de Uberbein, tutor y maestro del principal, es dedicarse a la apariencia y olvidarse del ser. De lo contrario, las burlas y la crueldad estarán a la orden del día.
El final feliz de la novela es un reconocimiento a la valentía de los que se atreven, aunque suene cliché, a buscar la felicidad pese a los evidentes escollos del camino, a ser algo distinto a lo que la sociedad espera que seamos. Nótese que en este caso la renuncia de los personajes se efectúa respecto de apariencias que la sociedad considera como eminentemente deseables; a la despreocupación absoluta respecto al mundo que implican la realeza y la riqueza. Tal vez por este consejo tan evidentemente relatado, y tal vez adolescente, es que Mann calificó a la novela como “pedagógica”.
Pero hay algo más en esta lección. Un par de elementos cuya falta probablemente le habría quitado valor y seriedad. Se trata, por una parte, del Gran Duque Albrecht II, y por otra, del trágico final de Uberbein. Éste último, que es lo más parecido a un antagonista en la narración, había renunciado a la felicidad por mantener su apariencia. Su ser se había fusionado por completo con su rol. Y en un caso así, el fracaso absoluto e irremediable del rol, no puede significar otra cosa que el fin del ser.
El personaje del gran duque, por su parte, es tal vez el más interesante de la novela. Representa la dignidad de aquellos que están por sobre del común de las personas. Y en esa calidad, desprecia la formalidad de su existencia, puesto que su única función es servir de adorno para una sociedad que ya no lo necesita. Debe comportarse como si fuese el que decide los destinos de la nación, cuando de verdad sólo conciente en las decisiones de ministros y secretarios. Sus acciones carecen de significado; son una expresión de comportamiento, y no de acción, en el sentido de Hanna Arendt. La inutilidad y falta de sentido de su comportamiento lo tortura.
Por ello, odia a su elevada profesión, que su hermano, Klaus Heinrich, al consistir principalmente en apariencia, abraza para si mismo sin plantearse las cuestiones de coherencia que implica el comportamiento sin sentido. Tan sólo al final, Klaus Heinrich dota de contenido o “fondo” a sus acciones y su ser, y es aquello lo que le permite salir victorioso.
Lo anterior se refleja en la actitud de ambos frente a la popularidad; para Klaus Heinrich, el amor del pueblo es la medida de su ser. Si le aman, entonces está haciendo las cosas bien. El gran duque, en cambio, la desprecia, puesto que depende de mera apariencia: tal como se lo dice a su hermano, “hay que tener la piel muy dura para sufrir sin vergüenza el engaño de la grandeza”.
En resumen, la lección del maestro puede resumirse en las palabras de otro Nobel, esta vez sueco, Pär Lagerkvist: “El ingreso a la eternidad exige que el hombre haya sabido vivir por encima y no por debajo del sentido vulgar que se le atribuye a la existencia”.
Alteza real: La lección del maestro
Apr 14th, 2009 | By Fabián Duffau | Category: Destacado, Opinión
Alteza Real, Escritores Alemanes, La Montaña Mágica, Thomas Mann
Fuente: http://librosdementira.com/alteza-real-la-leccion-del-maestro/
Los lectores de Thomas Mann corren peligro al leer Alteza real. Acostumbrados a la literatura cerebral, pesada y a la vez fluida del autor alemán, a las discusiones y cavilaciones de los torturados personajes, a la desesperanza y la belleza, la segunda novela de Mann puede significar para los fanáticos del autor alemán una genuina decepción.
¿Por qué? Debido a su estructura narrativa de cuento de hadas. El mismo Mann indicó que se trataba de un “cuento de hadas pedagógico” , e incluso ha sido considerada un desliz en la brillante carrera literaria del Nobel germano. Pero tratándose de Mann, está claro que no podía ser tan sólo eso.
Desde el principio, en Alteza real los personajes están torturados por la soledad. Y no en un sentido tradicional, como puede estarlo, por ejemplo, un adolescente santiaguino, sino una soledad profunda, condicionada por la misma existencia del individuo que la soporta.
La forma en que el ser de las personas puede significar su aislamiento es una idea central en la novela. El príncipe Klaus Heinrich se encuentra aislado por su realeza; Imma, por la riqueza; Uberbein, por la frustración; la condesa por la locura, la reina por la belleza, el gran duque por la nobleza, e incluso el rosal, por las piedras. El rol que cada una de estos sujetos cumple en el mundo lo absorbe por completo, y le consume al punto de confundir su identidad con su papel.
Y de ahí mismo se deshilvana el conflicto; cómo sacarse de encima la pesada carga del rol, y desarrollar una personalidad independiente de la función. Se trata de algo bastante más complicado de lo que suena. El rol es el modo en que nos presentamos ante el mundo; nuestra apariencia. Si queremos sobrepasarla, en algún momento habremos de bajar la guardia y olvidarla. Pero ello no está exento de riesgos; Mann lo explicita al narrar las humillantes consecuencias que esta renuncia tiene para los personajes. El consejo de la sociedad, que es el mismo de Uberbein, tutor y maestro del principal, es dedicarse a la apariencia y olvidarse del ser. De lo contrario, las burlas y la crueldad estarán a la orden del día.
El final feliz de la novela es un reconocimiento a la valentía de los que se atreven, aunque suene cliché, a buscar la felicidad pese a los evidentes escollos del camino, a ser algo distinto a lo que la sociedad espera que seamos. Nótese que en este caso la renuncia de los personajes se efectúa respecto de apariencias que la sociedad considera como eminentemente deseables; a la despreocupación absoluta respecto al mundo que implican la realeza y la riqueza. Tal vez por este consejo tan evidentemente relatado, y tal vez adolescente, es que Mann calificó a la novela como “pedagógica”.
Pero hay algo más en esta lección. Un par de elementos cuya falta probablemente le habría quitado valor y seriedad. Se trata, por una parte, del Gran Duque Albrecht II, y por otra, del trágico final de Uberbein. Éste último, que es lo más parecido a un antagonista en la narración, había renunciado a la felicidad por mantener su apariencia. Su ser se había fusionado por completo con su rol. Y en un caso así, el fracaso absoluto e irremediable del rol, no puede significar otra cosa que el fin del ser.
El personaje del gran duque, por su parte, es tal vez el más interesante de la novela. Representa la dignidad de aquellos que están por sobre del común de las personas. Y en esa calidad, desprecia la formalidad de su existencia, puesto que su única función es servir de adorno para una sociedad que ya no lo necesita. Debe comportarse como si fuese el que decide los destinos de la nación, cuando de verdad sólo conciente en las decisiones de ministros y secretarios. Sus acciones carecen de significado; son una expresión de comportamiento, y no de acción, en el sentido de Hanna Arendt. La inutilidad y falta de sentido de su comportamiento lo tortura.
Por ello, odia a su elevada profesión, que su hermano, Klaus Heinrich, al consistir principalmente en apariencia, abraza para si mismo sin plantearse las cuestiones de coherencia que implica el comportamiento sin sentido. Tan sólo al final, Klaus Heinrich dota de contenido o “fondo” a sus acciones y su ser, y es aquello lo que le permite salir victorioso.
Lo anterior se refleja en la actitud de ambos frente a la popularidad; para Klaus Heinrich, el amor del pueblo es la medida de su ser. Si le aman, entonces está haciendo las cosas bien. El gran duque, en cambio, la desprecia, puesto que depende de mera apariencia: tal como se lo dice a su hermano, “hay que tener la piel muy dura para sufrir sin vergüenza el engaño de la grandeza”.
En resumen, la lección del maestro puede resumirse en las palabras de otro Nobel, esta vez sueco, Pär Lagerkvist: “El ingreso a la eternidad exige que el hombre haya sabido vivir por encima y no por debajo del sentido vulgar que se le atribuye a la existencia”.
Alteza real: La lección del maestro
Apr 14th, 2009 | By Fabián Duffau | Category: Destacado, Opinión
Alteza Real, Escritores Alemanes, La Montaña Mágica, Thomas Mann
Fuente: http://librosdementira.com/alteza-real-la-leccion-del-maestro/
jueves, 6 de mayo de 2010
El imperio del consumo Por Eduardo Galeano
La explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales. Como dice un viejo proverbio turco, quien bebe a cuenta, se emborracha el doble. La cultura de consumo suena mucho, como el tambor, porque está vacía; y a la hora de la verdad, cuando el estrépito cesa y se acaba la fiesta, el borracho despierta, solo, acompañado por su sombra y por los platos rotos que debe pagar.
El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Dime cuánto consumes y te diré cuánto vales. Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido. En las fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche. Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar. Este modo de vida no es muy bueno para la gente, pero es muy bueno para la industria farmacéutica.
Estados Unidos consume la mitad de los sedantes, ansiolíticos y demás drogas químicas que se venden legalmente en el mundo, y más de la mitad de las drogas prohibidas que se venden ilegalmente, lo que no es moco de pavo si se tiene en cuenta que Estados Unidos apenas suma el cinco por ciento de la población mundial.
El mundo entero tiende a convertirse en una gran pantalla de televisión, donde las cosas se miran pero no se tocan. El campeonato mundial de fútbol del ‘98 nos confirmó, entre otras cosas, que la tarjeta MasterCard tonifica los músculos, que la Coca-Cola brinda eterna juventud y que el menú de McDonald’s no puede faltar en la barriga de un buen atleta.
Las masas consumidoras reciben órdenes en un idioma universal: la publicidad ha logrado lo que el esperanto quiso y no pudo. Cualquiera entiende, en cualquier lugar, los mensajes que el televisor transmite. En el último cuarto de siglo, los gastos de publicidad se han duplicado en el mundo. Gracias a ellos, los niños pobres toman cada vez más Coca-Cola y cada vez menos leche, y el tiempo de ocio se va haciendo tiempo de consumo obligatorio.
Tiempo libre, tiempo prisionero: las casas muy pobres no tienen cama, pero tienen televisor, y el televisor tiene la palabra. Comprado a plazos, ese animalito prueba la vocación ‘democrática’ del progreso: a nadie escucha, pero habla para todos. Pobres y ricos conocen, así, las virtudes de los automóviles último modelo, y pobres y ricos se enteran de las ventajosas tasas de interés que tal o cual banco ofrece.
La cultura del consumo, cultura de lo efímero, condena todo al desuso mediático. Todo cambia al ritmo vertiginoso de la moda, puesta al servicio de la necesidad de vender. Las cosas envejecen en un parpadeo, para ser reemplazadas por otras cosas de vida fugaz. Hoy que lo único que permanece es la inseguridad, las mercancías, fabricadas para no durar, resultan tan volátiles como el capital que las financia y el trabajo que las genera. El dinero vuela a la velocidad de la luz: ayer estaba allá, hoy está aquí, mañana quién sabe, y todo trabajador es un desempleado en potencia.
Paradójicamente, los centros comerciales, reinos de la fugacidad, ofrecen la más exitosa ilusión de seguridad. Ellos resisten fuera del tiempo, sin edad y sin raíz, sin noche y sin día y sin memoria, y existen fuera del espacio, más allá de las turbulencias de la peligrosa realidad del mundo.
El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Dime cuánto consumes y te diré cuánto vales. Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido. En las fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche. Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar. Este modo de vida no es muy bueno para la gente, pero es muy bueno para la industria farmacéutica.
Estados Unidos consume la mitad de los sedantes, ansiolíticos y demás drogas químicas que se venden legalmente en el mundo, y más de la mitad de las drogas prohibidas que se venden ilegalmente, lo que no es moco de pavo si se tiene en cuenta que Estados Unidos apenas suma el cinco por ciento de la población mundial.
El mundo entero tiende a convertirse en una gran pantalla de televisión, donde las cosas se miran pero no se tocan. El campeonato mundial de fútbol del ‘98 nos confirmó, entre otras cosas, que la tarjeta MasterCard tonifica los músculos, que la Coca-Cola brinda eterna juventud y que el menú de McDonald’s no puede faltar en la barriga de un buen atleta.
Las masas consumidoras reciben órdenes en un idioma universal: la publicidad ha logrado lo que el esperanto quiso y no pudo. Cualquiera entiende, en cualquier lugar, los mensajes que el televisor transmite. En el último cuarto de siglo, los gastos de publicidad se han duplicado en el mundo. Gracias a ellos, los niños pobres toman cada vez más Coca-Cola y cada vez menos leche, y el tiempo de ocio se va haciendo tiempo de consumo obligatorio.
Tiempo libre, tiempo prisionero: las casas muy pobres no tienen cama, pero tienen televisor, y el televisor tiene la palabra. Comprado a plazos, ese animalito prueba la vocación ‘democrática’ del progreso: a nadie escucha, pero habla para todos. Pobres y ricos conocen, así, las virtudes de los automóviles último modelo, y pobres y ricos se enteran de las ventajosas tasas de interés que tal o cual banco ofrece.
La cultura del consumo, cultura de lo efímero, condena todo al desuso mediático. Todo cambia al ritmo vertiginoso de la moda, puesta al servicio de la necesidad de vender. Las cosas envejecen en un parpadeo, para ser reemplazadas por otras cosas de vida fugaz. Hoy que lo único que permanece es la inseguridad, las mercancías, fabricadas para no durar, resultan tan volátiles como el capital que las financia y el trabajo que las genera. El dinero vuela a la velocidad de la luz: ayer estaba allá, hoy está aquí, mañana quién sabe, y todo trabajador es un desempleado en potencia.
Paradójicamente, los centros comerciales, reinos de la fugacidad, ofrecen la más exitosa ilusión de seguridad. Ellos resisten fuera del tiempo, sin edad y sin raíz, sin noche y sin día y sin memoria, y existen fuera del espacio, más allá de las turbulencias de la peligrosa realidad del mundo.
Lucho Barrios (1935-2010)
Lucho Barrios (1935-2010)
Por Pepe Lempira
Fue la primera entrevista que tuve que hacer en toda mi vida. Él estaba sentado en un comedor oscuro, tapiado por postigos que parecía que nadie abría nunca, en las -ya en aquel entonces- un poco decadentosas oficinas del sello Alerce.
Parecía un hombre sorprendido de su propia fama. Esa fama diluida. La de ser profundamente conocido e idolatrado, pero sin ser un invitado de programas de televisión, ni número fijo de los escenarios más lustrosos. Se asombraba y abochornaba ante cualquier pregunta que le hiciera, tratando de darle pie para bombear (promocionar) su último disco, que era la excusa de la conversación. “Es un disquito sencillo, nada más, déjelo así”, decía con pudor supremo.
En verdad era un disco sencillo: solo boleréo cebolla y Lucho Barrios. Llegué a pensar que a él no le gustaba cómo había quedado. Pero la grabación era una hermosa hemorragia de sentimientos. Quizá tenía algunos detalles que, de acuerdo a la moda y los tiempos, pudieran ser considerados de mal gusto… Tecladitos, siempre tan dudosos los tecladitos. Pero se vuelven venerables cuando desaparecen del stock, como le sucedió al órgano Hammond.
Con todo y sus tecladitos, el disco estaba a medio camino entre lo anticuado y lo clásico, entre lo provinciano y lo universal. Lejos de la pretensión, en todo caso. En el área rara donde pueden existir las verdaderas obras de arte. Las que no generan simple asombro o conceptos, sino que algo tan despreciable e infinito como los sentimientos, por ejemplo, de una persona que cocina sin que nadie lo note.
Como ese oyente imaginario, Lucho Barrios parecía no haber nacido para entrar a codazos en la primera fila, ni para ofenderse porque sí. El rey del circuito gastronómico, el emperador de los pequeños festivales veraniegos y las semanas de los pueblos, estaba ahí, como encadenado -por casualidad- en las oficinas de un sello de la capital. Se le veía incluso incómodo de recibir atención o cualquier comentario parecido a la admiración.
También parecía a punto de llorar. Todo el tiempo. Eso lo recuerdo bien… Detalles insignificantes le aguaban el límite de los ojos. Y, en la conversación, su voz subía brevemente una octava trémula, como en el clímax de sus canciones… No creo que viviera dentro del traje del cantante, pero podría jurar que la canción y su tragedia si habitaban dentro de él.
Conversé con Lucho Barrios varias horas, incómodas, tímidas y amables. De vuelta en el diario, publicaron 3 párrafos sobre este genio y su “disquito”. Párrafos perdidos en la esquina inferior izquierda, bajo un gran titular dedicado a la gira del despreciable grupo vocal Boyzone… Pero al menos aquí se invierten los papeles, y Boyzone, que nadie recuerda ya, queda relegado a la última línea.
Amor de pobre
solamente puedo darte
amor de pobre
con orgullo y humildad
Si te interesa
esta propuesta de cariño
decide ahora
porque ya no aguanto más
Amor de pobre
no es mentira ni pecado
es la magnífica
intención del corazón
Si te decides a quererme
te lo juro voy a cuidarte
con cariño y mucho amor.
La Joya del Pacífico
Eres un arco iris de múltiples colores
mi Valparaíso, puerto principal
tus mujeres son blancas margaritas
todas ellas arrancadas de tu mar.
Al mirarte de Playa Ancha, lindo puerto
ahí se ven las naves al salir y al entrar;
el marino, te canta esta canción
yo sin tí no vivo puerto de mi amor.
CORO
Del cerro Los Placeres yo me pasé al Barón
me vine a Cordilleras en busca de tu amor
te fuiste al cerro Alegre y yo siempre detrás
porteña buena moza no me hagas sufrir más.
La Plaza de la Victoria es un centro social
avenida Pedro Montt como tú no hay otra igual
más yo quisiera cantarte con todo mi corazón
Torpederas de mi ensueño,
Valparaíso de mi amor.
Mi Niña Bonita
Yo creo que ha todos los hombres
les debe pasar lo mismo
que cuando van a ser padre
quisieran tener un niño
luego, les nace una niña
sufres una decepción
y después la quieres tanto
que hasta cambias de opinión.
Es mi niña bonita
con su carita de rosa
es mi niña bonita
cada día mas hermosa
es mi niña bonita
ella de largo y clavel
es mi niña bonita
es mi niña bonita
cuando la llegue a querer.
“…toma este puñal
y ábreme las venas,
quiero desangrarme
hasta que me muera,
no quiero la vida
si he de verte ajena,
pues sin tu cariño
no vale la pena…”
“Amor Gitano”, Luis Barrios; uno de los Padres de la Patria de la Música Latinoamericana.
Por Pepe Lempira
Fue la primera entrevista que tuve que hacer en toda mi vida. Él estaba sentado en un comedor oscuro, tapiado por postigos que parecía que nadie abría nunca, en las -ya en aquel entonces- un poco decadentosas oficinas del sello Alerce.
Parecía un hombre sorprendido de su propia fama. Esa fama diluida. La de ser profundamente conocido e idolatrado, pero sin ser un invitado de programas de televisión, ni número fijo de los escenarios más lustrosos. Se asombraba y abochornaba ante cualquier pregunta que le hiciera, tratando de darle pie para bombear (promocionar) su último disco, que era la excusa de la conversación. “Es un disquito sencillo, nada más, déjelo así”, decía con pudor supremo.
En verdad era un disco sencillo: solo boleréo cebolla y Lucho Barrios. Llegué a pensar que a él no le gustaba cómo había quedado. Pero la grabación era una hermosa hemorragia de sentimientos. Quizá tenía algunos detalles que, de acuerdo a la moda y los tiempos, pudieran ser considerados de mal gusto… Tecladitos, siempre tan dudosos los tecladitos. Pero se vuelven venerables cuando desaparecen del stock, como le sucedió al órgano Hammond.
Con todo y sus tecladitos, el disco estaba a medio camino entre lo anticuado y lo clásico, entre lo provinciano y lo universal. Lejos de la pretensión, en todo caso. En el área rara donde pueden existir las verdaderas obras de arte. Las que no generan simple asombro o conceptos, sino que algo tan despreciable e infinito como los sentimientos, por ejemplo, de una persona que cocina sin que nadie lo note.
Como ese oyente imaginario, Lucho Barrios parecía no haber nacido para entrar a codazos en la primera fila, ni para ofenderse porque sí. El rey del circuito gastronómico, el emperador de los pequeños festivales veraniegos y las semanas de los pueblos, estaba ahí, como encadenado -por casualidad- en las oficinas de un sello de la capital. Se le veía incluso incómodo de recibir atención o cualquier comentario parecido a la admiración.
También parecía a punto de llorar. Todo el tiempo. Eso lo recuerdo bien… Detalles insignificantes le aguaban el límite de los ojos. Y, en la conversación, su voz subía brevemente una octava trémula, como en el clímax de sus canciones… No creo que viviera dentro del traje del cantante, pero podría jurar que la canción y su tragedia si habitaban dentro de él.
Conversé con Lucho Barrios varias horas, incómodas, tímidas y amables. De vuelta en el diario, publicaron 3 párrafos sobre este genio y su “disquito”. Párrafos perdidos en la esquina inferior izquierda, bajo un gran titular dedicado a la gira del despreciable grupo vocal Boyzone… Pero al menos aquí se invierten los papeles, y Boyzone, que nadie recuerda ya, queda relegado a la última línea.
Amor de pobre
solamente puedo darte
amor de pobre
con orgullo y humildad
Si te interesa
esta propuesta de cariño
decide ahora
porque ya no aguanto más
Amor de pobre
no es mentira ni pecado
es la magnífica
intención del corazón
Si te decides a quererme
te lo juro voy a cuidarte
con cariño y mucho amor.
La Joya del Pacífico
Eres un arco iris de múltiples colores
mi Valparaíso, puerto principal
tus mujeres son blancas margaritas
todas ellas arrancadas de tu mar.
Al mirarte de Playa Ancha, lindo puerto
ahí se ven las naves al salir y al entrar;
el marino, te canta esta canción
yo sin tí no vivo puerto de mi amor.
CORO
Del cerro Los Placeres yo me pasé al Barón
me vine a Cordilleras en busca de tu amor
te fuiste al cerro Alegre y yo siempre detrás
porteña buena moza no me hagas sufrir más.
La Plaza de la Victoria es un centro social
avenida Pedro Montt como tú no hay otra igual
más yo quisiera cantarte con todo mi corazón
Torpederas de mi ensueño,
Valparaíso de mi amor.
Mi Niña Bonita
Yo creo que ha todos los hombres
les debe pasar lo mismo
que cuando van a ser padre
quisieran tener un niño
luego, les nace una niña
sufres una decepción
y después la quieres tanto
que hasta cambias de opinión.
Es mi niña bonita
con su carita de rosa
es mi niña bonita
cada día mas hermosa
es mi niña bonita
ella de largo y clavel
es mi niña bonita
es mi niña bonita
cuando la llegue a querer.
“…toma este puñal
y ábreme las venas,
quiero desangrarme
hasta que me muera,
no quiero la vida
si he de verte ajena,
pues sin tu cariño
no vale la pena…”
“Amor Gitano”, Luis Barrios; uno de los Padres de la Patria de la Música Latinoamericana.
viernes, 30 de abril de 2010
Carta a un joven que quiere ser escritor maldito
Sácate de la cabeza eso de ser un escritor maldito. Olvídate de la vida de Hemingway, arranca ese póster que tienes pegado en tu pieza y sólo lee sus libros. Te recomiendo los cuentos de Nick Adams. Descansa del invento de Bukowski. Alguien lo elevó a la categoría de maestro sólo para justificar su vida llena de excesos. Nadie puede tener tanto sexo pasando todo el tiempo borracho. No creas que siendo maldito vas a escribir mejor. No creas que te llegará la fama haciéndote el malo. Harás el ridículo por montones (en realidad, seguirás haciéndolo) y perderás a los pocos amigos que aún tienes. Bota todas tus botellas de alcohol que guardas en la despensa. También las drogas. Y deja de andar haciéndote el ebrio. Ya nadie te cree. Duerme harto, come bien, da largas caminatas. Aprovecha la oportunidad de ser una de las pocas personas en el mundo que no tiene que trabajar para vivir. Toma el sol, patea una pelota, respira profundo. Y luego de que te sientas bien y hayas recuperado la decena de kilos que has perdido, piensa algo en que escribir. Y si escribes, hazlo en pleno estado de lucidez. Tu libros anteriores son buenos, pero puedes hacer uno mucho mejor.
¿Quieres el reconocimiento de tus pares? Trabaja en tus textos. La escritura automática no existe. La inspiración tampoco. Si quieres puedes seguir escribiendo sobre zombis, psicópatas y drogadictos, pero hazlo con pasión. Que los personajes den sombra, como dice Vargas Llosa, aunque sean muertos vivientes. Y por sobre todo, manda al diablo a esos viejos poetas amigos tuyos. Ellos están perdidos. Ni siquiera están escribiendo. Deja de alimentarles el ego. La esquizofrenia de ellos no tiene por qué ser la tuya. Tú eres joven. Estás a tiempo. Hazle caso a tu psiquiatra, a tu familia, a tus amigos.
¿Odias que te llamen loco? Entonces no te comportes como tal. Deja de pelearte con todo el mundo. Destruir librerías no es un acto poético. Muchos te han metido ideas equivocadas en la cabeza. Te repito, no empuñes más tus manos. Te he visto la cara hinchada demasiadas veces. Lávate el pelo, cámbiate ropa y sale a dar una vuelta a algún parque. Tiempo tienes de sobra. Observa a la gente. Deja la literatura de lado por un momento. No vayas a cafés a encontrarte con cualquiera que se crea poeta. Descansa de ir a lanzamientos de libros de autores que ni siquiera has leído. No busques que la gente sólo hable maravillas sobre tus textos. Acepta las críticas negativas. A veces esas críticas son acertadas y ayudan a mejorar tu trabajo. Conversa de otros temas que sean de ti mismo. Insisto, observa a la gente. A las parejas, a los ancianos, a los niños. Hazte amigo de un perro callejero y cuéntale tus planes. Dile que quieres ser un gran escritor, un escritor de fuste. Cuéntale que tienes un talento enorme, pero que ese talento no sirve de nada si un día amaneces acuchillado en un callejón. El perro te entenderá. Él sabe mejor que tú lo que es la vida. Discúlpate con todas las personas a las que has dañado. Tu vida ha sido dura, lo sé. La muerte ha merodeado exageradamente en tu familia. La pena es grande. Bueno, y la pena provoca angustia y la vida se vuelve una locura. Debes huir del hoyo y reconstruirte. No conozco a nadie que haya tenido tantas oportunidades como para enderezar el rumbo como tú.
Búscate una pega. El exceso de ocio es tu peor aliado. ¿Sabías que Bolaño, uno de tus escritores favoritos, trabajó en innumerables oficios antes de poder vivir de la literatura? Conserje y guardia nocturno, por ejemplo. Hemingway fue corresponsal de guerra. Bukowski cartero. Estudia inglés. Entra a un taller de bonsái. Teje a crochet. Pero haz algo.
La literatura es todo, gritas a los cuatro vientos. Ok. Como tú digas. Pero ojo, la literatura salva, no condena. La literatura es un salvavidas, no es un ancla que te lleva hacia el fondo. Por un momento visualiza que, a lo mejor, quién sabe, en una de ésas, la literatura no es todo. De repente es bueno sacar la cabeza por la ventana, ver una mala película, vibrar con un partido de fútbol, enamorar sutilmente a una linda chica. Luego puedes, si quieres, escribir algo sobre eso.
Vía Página en blanco
[tags] Roberto Fuentes, Escritores malditos[/tags]
fuente: Libros de mentira: http://librosdementira.com/al-reverso-del-silencio/
¿Quieres el reconocimiento de tus pares? Trabaja en tus textos. La escritura automática no existe. La inspiración tampoco. Si quieres puedes seguir escribiendo sobre zombis, psicópatas y drogadictos, pero hazlo con pasión. Que los personajes den sombra, como dice Vargas Llosa, aunque sean muertos vivientes. Y por sobre todo, manda al diablo a esos viejos poetas amigos tuyos. Ellos están perdidos. Ni siquiera están escribiendo. Deja de alimentarles el ego. La esquizofrenia de ellos no tiene por qué ser la tuya. Tú eres joven. Estás a tiempo. Hazle caso a tu psiquiatra, a tu familia, a tus amigos.
¿Odias que te llamen loco? Entonces no te comportes como tal. Deja de pelearte con todo el mundo. Destruir librerías no es un acto poético. Muchos te han metido ideas equivocadas en la cabeza. Te repito, no empuñes más tus manos. Te he visto la cara hinchada demasiadas veces. Lávate el pelo, cámbiate ropa y sale a dar una vuelta a algún parque. Tiempo tienes de sobra. Observa a la gente. Deja la literatura de lado por un momento. No vayas a cafés a encontrarte con cualquiera que se crea poeta. Descansa de ir a lanzamientos de libros de autores que ni siquiera has leído. No busques que la gente sólo hable maravillas sobre tus textos. Acepta las críticas negativas. A veces esas críticas son acertadas y ayudan a mejorar tu trabajo. Conversa de otros temas que sean de ti mismo. Insisto, observa a la gente. A las parejas, a los ancianos, a los niños. Hazte amigo de un perro callejero y cuéntale tus planes. Dile que quieres ser un gran escritor, un escritor de fuste. Cuéntale que tienes un talento enorme, pero que ese talento no sirve de nada si un día amaneces acuchillado en un callejón. El perro te entenderá. Él sabe mejor que tú lo que es la vida. Discúlpate con todas las personas a las que has dañado. Tu vida ha sido dura, lo sé. La muerte ha merodeado exageradamente en tu familia. La pena es grande. Bueno, y la pena provoca angustia y la vida se vuelve una locura. Debes huir del hoyo y reconstruirte. No conozco a nadie que haya tenido tantas oportunidades como para enderezar el rumbo como tú.
Búscate una pega. El exceso de ocio es tu peor aliado. ¿Sabías que Bolaño, uno de tus escritores favoritos, trabajó en innumerables oficios antes de poder vivir de la literatura? Conserje y guardia nocturno, por ejemplo. Hemingway fue corresponsal de guerra. Bukowski cartero. Estudia inglés. Entra a un taller de bonsái. Teje a crochet. Pero haz algo.
La literatura es todo, gritas a los cuatro vientos. Ok. Como tú digas. Pero ojo, la literatura salva, no condena. La literatura es un salvavidas, no es un ancla que te lleva hacia el fondo. Por un momento visualiza que, a lo mejor, quién sabe, en una de ésas, la literatura no es todo. De repente es bueno sacar la cabeza por la ventana, ver una mala película, vibrar con un partido de fútbol, enamorar sutilmente a una linda chica. Luego puedes, si quieres, escribir algo sobre eso.
Vía Página en blanco
[tags] Roberto Fuentes, Escritores malditos[/tags]
fuente: Libros de mentira: http://librosdementira.com/al-reverso-del-silencio/
jueves, 15 de abril de 2010
El street art o como rebelarse desde los muros de nuestras ciudades por Maite Vega
¿La calle sigue siendo aún un espacio libre donde poder expresarse?
El street art o arte urbano, es un término utilizado desde mediados de los años 90 para definir a un variado grupo de artistas que se expresan a través de diferentes técnicas, que va desde el stencil , la pintura mural, los carteles o la pegatina. Pero sus orígenes se remontan a la década de los 70 en Nueva York. El “arte callejero”, suele integrar sus obras en espacios públicos y con ello intenta a menudo, además de sorprender a los transeúntes, transmitir mensajes subversivos y críticos con la sociedad; para ello recurre a la ironía, el humor o el absurdo, y pretende muchas veces, hacer una crítica política y social incitándonos a reflexionar sobre ello.
El espacio público tal como lo entendemos hoy en día, se concibe a partir del uso que le dan las relaciones sociales que en él se desarrollan. Este espacio, posee un gran potencial comunicativo, libre y disponible para todos, en nuestras manos está, de alguna manera, el saber aprovecharlo, aunque éste, intente ser controlado cada vez más por las instituciones que pretenden, de alguna forma, “acotar” espacios donde uno tiene “derecho o no” a expresarse.
Como decía Jean Baudrillard : “Los verdaderos medios de comunicación revolucionarios durante mayo (1968) eran los muros, las paredes, y su discurso, los carteles y las noticias pintadas a mano, la calle, donde el discurso comenzaba y era…La calle es en este sentido, la forma alternativa y subversiva de los medios masivos”.
Por eso, hoy en día en que la mayoría de los medios de comunicación “coinciden” en todas sus informaciones, donde todo está regulado y controlado, la calle sigue siendo aún ese medio o espacio libre donde poder expresarse y el street art es una de sus formas.
El que sea algo efímero lo hace diferente, no necesita de un espacio específico para ser expuesto y esto también lo hace más libre, no tiene que responder ni dar explicaciones a nadie a la hora de expresarse. Aunque como todo, la sociedad acaba fagocitando todo aquello que pueda suponer algo diferente, ya sea por pura moda o curiosidad, o por quitarle ese punto de rebelión que pueda suponer estar fuera del sistema. Un ejemplo de ello, es una exposición sobre street art, que tuvo lugar en el 2008 en la Tate Modern de Londres. En ella estaban representados artistas como, Blu, JR, Fraile, Sixeart, Os Gemeos y Nunca.
Otro medio que también intenta “asimilar o absorber” esta forma de expresión es la publicidad, que ha reconocido el poder que esta tiene y la utiliza para atraer a la gente joven que se siente fácilmente identificada con este tipo de imágenes. Así lo hizo la empresa Nike, que ideó una campaña publicitaria en la que a través de un grupo de artistas callejeros, pintó por toda la zona de Palermo, utilizando la técnica del stencil, la ilustración de un escorpión junto al logotipo de la marca.
Dentro de las diversas técnicas utilizadas por el street art, tal vez sea el stencil y la pintura en spray, los medios en los que podemos encontrar mayor diversidad de estilos. Entre sus representantes más reconocidos están: Banksy, Shephard Fairey, Blek Le Rat, VotaDier, Dr. Hoffman, etc.
Todos estos artistas originarios de ciudades como Londres, Paris, Madrid, y algunas de Estados Unidos, manifiestan a través de sus obras diferentes maneras de expresarse, no sólo en sus aspectos técnicos y estéticos sino también ideológicos.
Pero a todos ellos los une, además de lo efímero de sus obras, el espacio utilizado a la hora de ser representadas, un espacio público por el que tienen que luchar, alser considerado habitualmente un acto vandálico.
Páginas relacionadas:
http://arteycallejero.blogspot.com/search/label/Los%20mejores%20artistas%20callejeros
http://bigartmob.com/view/6193/dont-leave-home-without-it
http://www.tate.org.uk/modern/exhibitions/streetart/artists-nunca.shtm
El street art o arte urbano, es un término utilizado desde mediados de los años 90 para definir a un variado grupo de artistas que se expresan a través de diferentes técnicas, que va desde el stencil , la pintura mural, los carteles o la pegatina. Pero sus orígenes se remontan a la década de los 70 en Nueva York. El “arte callejero”, suele integrar sus obras en espacios públicos y con ello intenta a menudo, además de sorprender a los transeúntes, transmitir mensajes subversivos y críticos con la sociedad; para ello recurre a la ironía, el humor o el absurdo, y pretende muchas veces, hacer una crítica política y social incitándonos a reflexionar sobre ello.
El espacio público tal como lo entendemos hoy en día, se concibe a partir del uso que le dan las relaciones sociales que en él se desarrollan. Este espacio, posee un gran potencial comunicativo, libre y disponible para todos, en nuestras manos está, de alguna manera, el saber aprovecharlo, aunque éste, intente ser controlado cada vez más por las instituciones que pretenden, de alguna forma, “acotar” espacios donde uno tiene “derecho o no” a expresarse.
Como decía Jean Baudrillard : “Los verdaderos medios de comunicación revolucionarios durante mayo (1968) eran los muros, las paredes, y su discurso, los carteles y las noticias pintadas a mano, la calle, donde el discurso comenzaba y era…La calle es en este sentido, la forma alternativa y subversiva de los medios masivos”.
Por eso, hoy en día en que la mayoría de los medios de comunicación “coinciden” en todas sus informaciones, donde todo está regulado y controlado, la calle sigue siendo aún ese medio o espacio libre donde poder expresarse y el street art es una de sus formas.
El que sea algo efímero lo hace diferente, no necesita de un espacio específico para ser expuesto y esto también lo hace más libre, no tiene que responder ni dar explicaciones a nadie a la hora de expresarse. Aunque como todo, la sociedad acaba fagocitando todo aquello que pueda suponer algo diferente, ya sea por pura moda o curiosidad, o por quitarle ese punto de rebelión que pueda suponer estar fuera del sistema. Un ejemplo de ello, es una exposición sobre street art, que tuvo lugar en el 2008 en la Tate Modern de Londres. En ella estaban representados artistas como, Blu, JR, Fraile, Sixeart, Os Gemeos y Nunca.
Otro medio que también intenta “asimilar o absorber” esta forma de expresión es la publicidad, que ha reconocido el poder que esta tiene y la utiliza para atraer a la gente joven que se siente fácilmente identificada con este tipo de imágenes. Así lo hizo la empresa Nike, que ideó una campaña publicitaria en la que a través de un grupo de artistas callejeros, pintó por toda la zona de Palermo, utilizando la técnica del stencil, la ilustración de un escorpión junto al logotipo de la marca.
Dentro de las diversas técnicas utilizadas por el street art, tal vez sea el stencil y la pintura en spray, los medios en los que podemos encontrar mayor diversidad de estilos. Entre sus representantes más reconocidos están: Banksy, Shephard Fairey, Blek Le Rat, VotaDier, Dr. Hoffman, etc.
Todos estos artistas originarios de ciudades como Londres, Paris, Madrid, y algunas de Estados Unidos, manifiestan a través de sus obras diferentes maneras de expresarse, no sólo en sus aspectos técnicos y estéticos sino también ideológicos.
Pero a todos ellos los une, además de lo efímero de sus obras, el espacio utilizado a la hora de ser representadas, un espacio público por el que tienen que luchar, alser considerado habitualmente un acto vandálico.
Páginas relacionadas:
http://arteycallejero.blogspot.com/search/label/Los%20mejores%20artistas%20callejeros
http://bigartmob.com/view/6193/dont-leave-home-without-it
http://www.tate.org.uk/modern/exhibitions/streetart/artists-nunca.shtm
lunes, 12 de abril de 2010
Lo rentable de la angustia
“Creía mi alma inservible
pero era cansancio vulgar nada más”
Silvio Rodríguez.
El primer milagro de Cristo fue convertir el agua en vino. Esto lo dice más de un borracho para justificar su adicción al alcohol. ¿Pero, cuándo el vino pasa de ser un elemento acompañante de la fiesta para convertirse en una enfermedad social?. Ya no se consume licor por la fiesta, sino que se inventa la fiesta por la necesidad orgánica de consumirlo. Basta observar la gran borrachera en que se convierte este país los fines de semana para comprobar los grandes beneficios económicos logrados por la industria del alcohol. La bebida es problemática para el funcionamiento social, pero el propio sistema ha desarrollado métodos de control. En el mayor de los casos, el borracho se abstiene de embriagarse cuando tiene que trabajar, pues debe ganar el dinero necesario para seguir emborrachándose, al menos que pase de largo. En fin, la demanda está asegurada, ya que cada cual necesita su dosis diaria o eventual de aguardiente para poder incorporarse satisfactoriamente al aparato productivo.
La industria asesina del cigarrillo provoca en la “paz” más muertos diarios y silenciosos que cualquier guerra. La demanda se mantiene y crece. De cada diez fumadores que deciden dejar de fumar sólo lo logran dos (uno de ellos cuando ya es muy tarde para aminorar los daños irreversibles) y cada día se incorporan más niños y jóvenes a uno de los vicios legales más funestos de la humanidad. El cigarrillo es aceptado a pesar de su mortalidad, incluso más que el tabaco de mascar, forma de consumo campesina mucho menos dañina, pero mal vista debido a la escupidera, mayormente en la ciudad donde ya queda poca tierra para escupir. Contrario al alcohol, el cigarrillo, no afecta al capitalismo en cuanto al funcionamiento del aparato productivo. Un trabajador borracho es un problema, pero un fumador, al menos que trabaje con combustible, labora hasta los límites del cáncer con un cigarro en la boca.
La industria farmacéutica no sólo multiplica sus ganancias con la gripe y el cáncer que no está dispuesta a curar jamás, sino con la enfermedad psíquica del momento, el estrés. La venta de tranquilizantes y pastillas para dormir, cada vez son mayores. La pastilla es el final de la fiesta, es una borrachera sin pasar por la euforia. Ella no subvierte nada, simplemente te duerme para que después vayas a trabajar algo tranquilo.
Cuando no es el mismo trabajo que se asume como evasión sin pensar a donde desemboca el esfuerzo.
La industria capitalista de la alimentación ha deformado la comida en vicio más allá de su función vital como proveedora de energía. La ha manipulado añadiendo sustancias químicas para la dependencia. En esa pornográfica canallada, no les ha importado enfermar y manipular mediáticamente a los niños, los cuales hoy son grandes adictos al azúcar, a la sal y otras sustancias toxicas añadidas a los alimentos maniobrados con el objeto de causar adicción. La comida te serena al frente del televisor (otra salida a la angustia), el cual te vende el alimento mientras te engorda para después maldecir haciendo dietas o deportes.
El deporte, al igual que la música se origina en el placer de jugar, luego por la guerra se transfigura en competencia y ahora en un buen mecanismo para aliviar estados de ánimo. Diferente a las otras drogas es más sano y te permite cumplir saludablemente con la mentira y así vivir más en la porquería. Sin señalar aquí que las dietas y el gimnasio se han constituido en negocio y tortura para exhibir los músculos como parte de una estética del cuerpo impuesta por una sociedad que no ha asumido la alimentación y el deporte como un problema de salud pública.
La religión, el consuelo de tus tragedias para cumplir las maldiciones del mundo con la esperanza egoísta de la promesa celestial.
Las drogas ilegales un problema para los empresarios legales simplemente porque no controlan el mercado.
La angustia no es más que la consecuencia de un modelo social que se ha esgrimido como salvador de la humanidad atentando reiteradamente contra ella. Es la respuesta del cuerpo y de la mente del sujeto que no consigue en su entorno las claves incontaminadas que le digan que vale la pena vivir. Todo consiste en trabajar más para consumir mucho más la intranscendencia en una sociedad que convirtió en negocio hasta su propia mierda.
Entre la tierra
y las nubes
se han equilibrado mis vicios
lo que falta es que ahora
me haga adicto
al vértigo
Publicado por Gino González
pero era cansancio vulgar nada más”
Silvio Rodríguez.
El primer milagro de Cristo fue convertir el agua en vino. Esto lo dice más de un borracho para justificar su adicción al alcohol. ¿Pero, cuándo el vino pasa de ser un elemento acompañante de la fiesta para convertirse en una enfermedad social?. Ya no se consume licor por la fiesta, sino que se inventa la fiesta por la necesidad orgánica de consumirlo. Basta observar la gran borrachera en que se convierte este país los fines de semana para comprobar los grandes beneficios económicos logrados por la industria del alcohol. La bebida es problemática para el funcionamiento social, pero el propio sistema ha desarrollado métodos de control. En el mayor de los casos, el borracho se abstiene de embriagarse cuando tiene que trabajar, pues debe ganar el dinero necesario para seguir emborrachándose, al menos que pase de largo. En fin, la demanda está asegurada, ya que cada cual necesita su dosis diaria o eventual de aguardiente para poder incorporarse satisfactoriamente al aparato productivo.
La industria asesina del cigarrillo provoca en la “paz” más muertos diarios y silenciosos que cualquier guerra. La demanda se mantiene y crece. De cada diez fumadores que deciden dejar de fumar sólo lo logran dos (uno de ellos cuando ya es muy tarde para aminorar los daños irreversibles) y cada día se incorporan más niños y jóvenes a uno de los vicios legales más funestos de la humanidad. El cigarrillo es aceptado a pesar de su mortalidad, incluso más que el tabaco de mascar, forma de consumo campesina mucho menos dañina, pero mal vista debido a la escupidera, mayormente en la ciudad donde ya queda poca tierra para escupir. Contrario al alcohol, el cigarrillo, no afecta al capitalismo en cuanto al funcionamiento del aparato productivo. Un trabajador borracho es un problema, pero un fumador, al menos que trabaje con combustible, labora hasta los límites del cáncer con un cigarro en la boca.
La industria farmacéutica no sólo multiplica sus ganancias con la gripe y el cáncer que no está dispuesta a curar jamás, sino con la enfermedad psíquica del momento, el estrés. La venta de tranquilizantes y pastillas para dormir, cada vez son mayores. La pastilla es el final de la fiesta, es una borrachera sin pasar por la euforia. Ella no subvierte nada, simplemente te duerme para que después vayas a trabajar algo tranquilo.
Cuando no es el mismo trabajo que se asume como evasión sin pensar a donde desemboca el esfuerzo.
La industria capitalista de la alimentación ha deformado la comida en vicio más allá de su función vital como proveedora de energía. La ha manipulado añadiendo sustancias químicas para la dependencia. En esa pornográfica canallada, no les ha importado enfermar y manipular mediáticamente a los niños, los cuales hoy son grandes adictos al azúcar, a la sal y otras sustancias toxicas añadidas a los alimentos maniobrados con el objeto de causar adicción. La comida te serena al frente del televisor (otra salida a la angustia), el cual te vende el alimento mientras te engorda para después maldecir haciendo dietas o deportes.
El deporte, al igual que la música se origina en el placer de jugar, luego por la guerra se transfigura en competencia y ahora en un buen mecanismo para aliviar estados de ánimo. Diferente a las otras drogas es más sano y te permite cumplir saludablemente con la mentira y así vivir más en la porquería. Sin señalar aquí que las dietas y el gimnasio se han constituido en negocio y tortura para exhibir los músculos como parte de una estética del cuerpo impuesta por una sociedad que no ha asumido la alimentación y el deporte como un problema de salud pública.
La religión, el consuelo de tus tragedias para cumplir las maldiciones del mundo con la esperanza egoísta de la promesa celestial.
Las drogas ilegales un problema para los empresarios legales simplemente porque no controlan el mercado.
La angustia no es más que la consecuencia de un modelo social que se ha esgrimido como salvador de la humanidad atentando reiteradamente contra ella. Es la respuesta del cuerpo y de la mente del sujeto que no consigue en su entorno las claves incontaminadas que le digan que vale la pena vivir. Todo consiste en trabajar más para consumir mucho más la intranscendencia en una sociedad que convirtió en negocio hasta su propia mierda.
Entre la tierra
y las nubes
se han equilibrado mis vicios
lo que falta es que ahora
me haga adicto
al vértigo
Publicado por Gino González
sábado, 3 de abril de 2010
La Sociedad Mundial de la Ceguera
La Sociedad Mundial de la Ceguera
Leonardo Boff
El poeta Affonso Romano de Sant'Ana y el premio Nobel de literatura, el portugués José Saramago, hicieron de la ceguera tema para críticas severas a la sociedad actual, asentada sobre una visión reduccionista de la realidad. Mostraron que hay muchos videntes presumidos que son ciegos y unos pocos ciegos que son videntes.
Hoy se difunde pomposamente que vivimos en la sociedad del conocimiento, una especie de nueva era de las luces. Efectivamente así es. Conocemos cada vez más sobre cada vez menos. El conocimiento especializado ha colonizado todas las áreas del saber. El saber reunido en un año es mayor que todo el saber acumulado en los últimos 40 mil años. Si por una parte esto trae innegables beneficios, por otra, nos hace ignorantes de infinidad de dimensiones, colocándonos escamas sobre los ojos e impidiéndonos así ver la totalidad.
Lo que está en juego hoy es la totalidad del destino humano y el futuro de la biosfera. Objetivamente estamos pavimentando un camino que nos puede conducir al abismo. ¿Por qué este hecho brutal no está siendo visto por la mayoría de los especialistas, ni de los jefes de Estado, ni de los grandes medios de comunicación que pretenden proyectar los posibles escenarios del futuro? Simplemente porque en su mayoría, se encuentran enclaustrados en sus saberes específicos, dentro de los cuales son muy competentes, pero que, por eso mismo, se vuelven ciegos para los acuciantes problemas globales.
¿Cuáles de los grandes centros de análisis mundial de los años 60 previeron el cambio climático de los años 90? ¿Qué analistas económicos con premio Nobel antevieron la crisis económico-financiera que ha devastado los países más desarrollados en 2008? Todos eran eminentes especialistas en su campo limitado, pero idiotizados en las cuestiones fundamentales. Generalmente es así: sólo vemos lo que entendemos. Como los especialistas entienden apenas una mínima parte de lo que estudian, acaban viendo apenas esa mínima parte, quedando ciegos para el todo. Cambiar este tipo de saber cartesiano desmontaría hábitos científicos consagrados y toda una visión de mundo.
Es ilusoria la independencia de los territorios de la física, de la química, de la biología, de la mecánica cuántica y de cualquier otro. Todos los territorios y sus saberes son interdependientes, una función del todo. De esta percepción nació la ciencia del sistema Tierra. De ella se derivó la teoría Gaia que no es un tema de la New Age sino el resultado de una minuciosa observación científica. Ella ofrece la base para políticas globales de control del calentamiento de la Tierra que, para sobrevivir, tiende a reducir la biosfera e incluso el número de los organismos vivos, no excluidos los seres humanos.
Fue emblemática la COP-15 de Copenhague sobre el cambio climático. Como en nuestra cultura la mayoría es rehén del hábito de la atomización de los saberes, lo que predominó en los discursos de los jefes de estado fueron los intereses parciales: tasas de carbono, niveles de calentamiento, cotas de inversión y otros datos parciales. La cuestión central era otra: ¿qué destino queremos para la totalidad que es nuestra Casa Común? ¿Qué podemos hacer colectivamente para garantizar las condiciones necesarias para que Gaia siga siendo habitable por nosotros y por otros seres vivos?
Estos son problemas globales que trascienden nuestro paradigma de conocimiento especializado. La vida no cabe en una fórmula, ni el cuidado en una ecuación de cálculo. Para captar ese todo se necesita una lectura sistémica unida a la razón cordial y compasiva, pues esta razón es la que nos mueve a la acción.
Tenemos que desarrollar urgentemente la capacidad de sumar, de interactuar, de religar, de repensar, de rehacer lo que ha sido deshecho y de innovar. Este desafío se dirige a todos los especialistas para que se convenzan de que la parte sin el todo no es parte. De la articulación de todos estos pedazos de saber rediseñaremos el panel global de la realidad a ser comprendida, amada y cuidada. Esa totalidad es el contenido principal de la conciencia planetaria, ésta sí, la era de la luz mayor que nos libera de la ceguera que nos aflige.
Leonardo Boff
El poeta Affonso Romano de Sant'Ana y el premio Nobel de literatura, el portugués José Saramago, hicieron de la ceguera tema para críticas severas a la sociedad actual, asentada sobre una visión reduccionista de la realidad. Mostraron que hay muchos videntes presumidos que son ciegos y unos pocos ciegos que son videntes.
Hoy se difunde pomposamente que vivimos en la sociedad del conocimiento, una especie de nueva era de las luces. Efectivamente así es. Conocemos cada vez más sobre cada vez menos. El conocimiento especializado ha colonizado todas las áreas del saber. El saber reunido en un año es mayor que todo el saber acumulado en los últimos 40 mil años. Si por una parte esto trae innegables beneficios, por otra, nos hace ignorantes de infinidad de dimensiones, colocándonos escamas sobre los ojos e impidiéndonos así ver la totalidad.
Lo que está en juego hoy es la totalidad del destino humano y el futuro de la biosfera. Objetivamente estamos pavimentando un camino que nos puede conducir al abismo. ¿Por qué este hecho brutal no está siendo visto por la mayoría de los especialistas, ni de los jefes de Estado, ni de los grandes medios de comunicación que pretenden proyectar los posibles escenarios del futuro? Simplemente porque en su mayoría, se encuentran enclaustrados en sus saberes específicos, dentro de los cuales son muy competentes, pero que, por eso mismo, se vuelven ciegos para los acuciantes problemas globales.
¿Cuáles de los grandes centros de análisis mundial de los años 60 previeron el cambio climático de los años 90? ¿Qué analistas económicos con premio Nobel antevieron la crisis económico-financiera que ha devastado los países más desarrollados en 2008? Todos eran eminentes especialistas en su campo limitado, pero idiotizados en las cuestiones fundamentales. Generalmente es así: sólo vemos lo que entendemos. Como los especialistas entienden apenas una mínima parte de lo que estudian, acaban viendo apenas esa mínima parte, quedando ciegos para el todo. Cambiar este tipo de saber cartesiano desmontaría hábitos científicos consagrados y toda una visión de mundo.
Es ilusoria la independencia de los territorios de la física, de la química, de la biología, de la mecánica cuántica y de cualquier otro. Todos los territorios y sus saberes son interdependientes, una función del todo. De esta percepción nació la ciencia del sistema Tierra. De ella se derivó la teoría Gaia que no es un tema de la New Age sino el resultado de una minuciosa observación científica. Ella ofrece la base para políticas globales de control del calentamiento de la Tierra que, para sobrevivir, tiende a reducir la biosfera e incluso el número de los organismos vivos, no excluidos los seres humanos.
Fue emblemática la COP-15 de Copenhague sobre el cambio climático. Como en nuestra cultura la mayoría es rehén del hábito de la atomización de los saberes, lo que predominó en los discursos de los jefes de estado fueron los intereses parciales: tasas de carbono, niveles de calentamiento, cotas de inversión y otros datos parciales. La cuestión central era otra: ¿qué destino queremos para la totalidad que es nuestra Casa Común? ¿Qué podemos hacer colectivamente para garantizar las condiciones necesarias para que Gaia siga siendo habitable por nosotros y por otros seres vivos?
Estos son problemas globales que trascienden nuestro paradigma de conocimiento especializado. La vida no cabe en una fórmula, ni el cuidado en una ecuación de cálculo. Para captar ese todo se necesita una lectura sistémica unida a la razón cordial y compasiva, pues esta razón es la que nos mueve a la acción.
Tenemos que desarrollar urgentemente la capacidad de sumar, de interactuar, de religar, de repensar, de rehacer lo que ha sido deshecho y de innovar. Este desafío se dirige a todos los especialistas para que se convenzan de que la parte sin el todo no es parte. De la articulación de todos estos pedazos de saber rediseñaremos el panel global de la realidad a ser comprendida, amada y cuidada. Esa totalidad es el contenido principal de la conciencia planetaria, ésta sí, la era de la luz mayor que nos libera de la ceguera que nos aflige.
sábado, 27 de marzo de 2010
Rap cubano: Batallas de ideas, gallos y gallinas (Version corregida)
Los raperos El Aldeano y El B, Los Aldeanos, contrarrevolucionarios para unos,vanguardia para otros y grandes artistas para la mayoría de aficionados al género. Stefan Scheuermann | HipHopCuba
Miguel Fernández Martínez, enviado especial de la Agencia Cubana de Noticias al estreno de Revolution, en misión de crítico de Los Aldeanos, más que del documental de Mayckell Pedrero, acierta, tal vez sin siquiera quererlo, cuando afirma que Los Aldeanos "arremeten, desde un irreverente hipercriticismo, contra las estructuras sociales, políticas e institucionales del país, sin dejar fuera de la avalancha, a la sociedad que les rodea y en la que conviven."
Habría que puntualizar que El Aldeano y El B, al igual que muchos otros raperos cubanos, no arremeten solamente contra las estructuras del país, sino del mundo entero, pues como revolucionarios son internacionalistas y denuncian los defectos estructurales donde los detectan, sin excluir a su propio país y pese a que ello pueda ser explotado por determinadas fuerzas contrarrevolucionarias, de las que Los Aldeanos ni forman parte, ni son marionetas. Todo lo contrario, participan de esta forma y a su manera en la más noble de las batallas, que es la de las ideas y lo hacen con el arma más pacífica, que es la poesía, aquel "arma cargada de futuro" del que nos habla Gabriel Celaya en su poema, tan vigente y rapero que lo reproducimos al final de este texto.
Es cierto, las armas del rap cubano son a menudo pesadas, incluso se puede observar una escalada armamentística en las letras que preocupan a algunos. Pero es que no puede ser de otra manera, como incluso reconoce la vetusta Real Academia de la Lengua, cuando define que las letras del rap "son de carácter provocador". Es obvio que el rap deja de ser rap cuando no es provocador y, por consiguiente, el resto de la crítica de Miguel Fernández se podría leer casi como un cumplido: ser irreverente, hipercrítico y no dejar fuera a la sociedad en la que conviven es lo que intentan hacer los mejores raperos a lo largo y ancho del planeta, categoría a la que pertenecen Los Aldeanos.
Otro caso, aunque curiosamente parecido, pese al abismo ideológico que separa a ambos autores, es el de Zoé Valdés, que antes de mudarse de La Habana a París, trabajó como subdirectora de la Revista Cine Cubano de 1990 hasta 1995, pero que al igual que Miguel Fernández habla de la película de Pedrero sin decir una palabra ni de cine, ni de rap. La feroz crítica de la revolución cubana se declara "admiradora de Los Aldeanos" en una nota publicada en su blog, pero a continuación habla de política y se distancia de Los Aldeanos, algo que, por otro lado, es de agradecer.
Afirma Valdés que Los Aldeanos "meten a todo el mundo en un saco, a todos los que nos fuimos -sin conocer por qué nos fuimos, e ignorando lo que hicimos en contra del castrismo dentro de Cuba, y generalizando-, le merma fuerzas a sus declaraciones. Muchos de los que se fueron lo hicieron porque no les dejaron hacer ni la mitad de lo que ellos hacen hoy en día, porque fueron directamente a las cárceles, y porque les cerraron cualquier posibilidad. Y si ellos consiguen hacer lo que hacen hoy, tal vez sea gracias a los que nos fuimos, en buena medida porque a algunos necesitan los castristas dejar que deshagan dentro, para tenerlos como prueba de que aquello no es tan malo como lo pintan."
Cuando Valdés lamenta que Los Aldeanos "meten a todos en un saco", coincide con el crítico de la ACN, que también les censura supuestas generalizaciones y que, al igual que Valdés, peca de la misma visión en blanco y negro que denuncia en Los Aldeanos cuando se refiere a su obra y a sus ideas. Desconoce la autora las muchas canciones de Los Aldeanos que hablan de la hermandad entre cubanos ausentes y presentes y es, en todo caso, ella la que, en primer lugar, mete en el mismo saco, el suyo, a todos los cubanos que viven fuera de su país y, segundo, a todas las canciones de Los Aldeanos, que ella, pese a declararse admiradora, parece no haber escuchado.
Aquello no es tan malo como lo pintan, ni tan pintoresco como lo pintan otros. Y la cosa pinta mal cuando los que más opinan sobre los raperos más pintados de Cuba no pueden verlos ni en pintura y los que tienen pinta de no pintar nada en el hip hop se declaran fans de Los Aldeanos, sin haber hecho jamás una pintada a favor de los ideales de La Aldea en ninguna gris pared del mundo.
Gabriel Celaya (1911-1991)
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO
Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmando,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.
Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.
Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica, qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.
Cantos íberos, 1955.
Fuente:
1.- http://hiphopcuba.com/es/noticias/raportajes-de-mi-revolucion-musical/batallas-de-ideas-gallos-y-gallinas.html
2.- http://nodulo.trujaman.org/viewtopic.php?t=642
3.- http://www.artepoetica.net/gabriel.htm
4.- http://www.gabrielcelaya.com/documentos_algunospoemas.php
Miguel Fernández Martínez, enviado especial de la Agencia Cubana de Noticias al estreno de Revolution, en misión de crítico de Los Aldeanos, más que del documental de Mayckell Pedrero, acierta, tal vez sin siquiera quererlo, cuando afirma que Los Aldeanos "arremeten, desde un irreverente hipercriticismo, contra las estructuras sociales, políticas e institucionales del país, sin dejar fuera de la avalancha, a la sociedad que les rodea y en la que conviven."
Habría que puntualizar que El Aldeano y El B, al igual que muchos otros raperos cubanos, no arremeten solamente contra las estructuras del país, sino del mundo entero, pues como revolucionarios son internacionalistas y denuncian los defectos estructurales donde los detectan, sin excluir a su propio país y pese a que ello pueda ser explotado por determinadas fuerzas contrarrevolucionarias, de las que Los Aldeanos ni forman parte, ni son marionetas. Todo lo contrario, participan de esta forma y a su manera en la más noble de las batallas, que es la de las ideas y lo hacen con el arma más pacífica, que es la poesía, aquel "arma cargada de futuro" del que nos habla Gabriel Celaya en su poema, tan vigente y rapero que lo reproducimos al final de este texto.
Es cierto, las armas del rap cubano son a menudo pesadas, incluso se puede observar una escalada armamentística en las letras que preocupan a algunos. Pero es que no puede ser de otra manera, como incluso reconoce la vetusta Real Academia de la Lengua, cuando define que las letras del rap "son de carácter provocador". Es obvio que el rap deja de ser rap cuando no es provocador y, por consiguiente, el resto de la crítica de Miguel Fernández se podría leer casi como un cumplido: ser irreverente, hipercrítico y no dejar fuera a la sociedad en la que conviven es lo que intentan hacer los mejores raperos a lo largo y ancho del planeta, categoría a la que pertenecen Los Aldeanos.
Otro caso, aunque curiosamente parecido, pese al abismo ideológico que separa a ambos autores, es el de Zoé Valdés, que antes de mudarse de La Habana a París, trabajó como subdirectora de la Revista Cine Cubano de 1990 hasta 1995, pero que al igual que Miguel Fernández habla de la película de Pedrero sin decir una palabra ni de cine, ni de rap. La feroz crítica de la revolución cubana se declara "admiradora de Los Aldeanos" en una nota publicada en su blog, pero a continuación habla de política y se distancia de Los Aldeanos, algo que, por otro lado, es de agradecer.
Afirma Valdés que Los Aldeanos "meten a todo el mundo en un saco, a todos los que nos fuimos -sin conocer por qué nos fuimos, e ignorando lo que hicimos en contra del castrismo dentro de Cuba, y generalizando-, le merma fuerzas a sus declaraciones. Muchos de los que se fueron lo hicieron porque no les dejaron hacer ni la mitad de lo que ellos hacen hoy en día, porque fueron directamente a las cárceles, y porque les cerraron cualquier posibilidad. Y si ellos consiguen hacer lo que hacen hoy, tal vez sea gracias a los que nos fuimos, en buena medida porque a algunos necesitan los castristas dejar que deshagan dentro, para tenerlos como prueba de que aquello no es tan malo como lo pintan."
Cuando Valdés lamenta que Los Aldeanos "meten a todos en un saco", coincide con el crítico de la ACN, que también les censura supuestas generalizaciones y que, al igual que Valdés, peca de la misma visión en blanco y negro que denuncia en Los Aldeanos cuando se refiere a su obra y a sus ideas. Desconoce la autora las muchas canciones de Los Aldeanos que hablan de la hermandad entre cubanos ausentes y presentes y es, en todo caso, ella la que, en primer lugar, mete en el mismo saco, el suyo, a todos los cubanos que viven fuera de su país y, segundo, a todas las canciones de Los Aldeanos, que ella, pese a declararse admiradora, parece no haber escuchado.
Aquello no es tan malo como lo pintan, ni tan pintoresco como lo pintan otros. Y la cosa pinta mal cuando los que más opinan sobre los raperos más pintados de Cuba no pueden verlos ni en pintura y los que tienen pinta de no pintar nada en el hip hop se declaran fans de Los Aldeanos, sin haber hecho jamás una pintada a favor de los ideales de La Aldea en ninguna gris pared del mundo.
Gabriel Celaya (1911-1991)
LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO
Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmando,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.
Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.
Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica, qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.
Cantos íberos, 1955.
Fuente:
1.- http://hiphopcuba.com/es/noticias/raportajes-de-mi-revolucion-musical/batallas-de-ideas-gallos-y-gallinas.html
2.- http://nodulo.trujaman.org/viewtopic.php?t=642
3.- http://www.artepoetica.net/gabriel.htm
4.- http://www.gabrielcelaya.com/documentos_algunospoemas.php
miércoles, 24 de marzo de 2010
Justicia social - Justicia ecológica
(Tal vez solamente después de una gran catástrofe que afligiera a millones y millones de personas se podría contar con este cambio radical, hasta por instinto de supervivencia).
Justicia social - Justicia ecológica
Es fundamental la conciencia de la interdependencia entre todos y de la unidad entre Tierra y humanidad.
Entre los muchos problemas que azotan a la humanidad, dos son de especial gravedad: la injusticia social y la injusticia ecológica. Ambos deben ser abordados conjuntamente si queremos poner en ruta segura a la humanidad y al planeta Tierra.
La injusticia social es cosa antigua, derivada del modelo económico que, además de saquear la naturaleza, genera más pobreza de la que puede manejar y superar. Implica gran acumulación de bienes y servicios por un lado, a costa de clamorosa pobreza y miseria, por el otro. Los datos hablan por sí mismos: hay mil millones de personas que viven al límite de la supervivencia con sólo un dólar al día, y 2.600 millones de personas (40% de la humanidad) que vive con menos de dos dólares diarios. Las consecuencias son perversas. Basta citar un hecho: existen de 350 a 500 millones de casos de malaria, con un millón de víctimas anuales, evitables.
Esta anti-realidad se ha mantenido invisible durante mucho tiempo para ocultar el fracaso del modelo económico capitalista, hecho para crear riqueza para unos pocos y no bienestar para la humanidad.
La segunda injusticia, la ecológica, está ligada a la primera. La devastación de la naturaleza y el actual calentamiento planetario afectan a todos los países, no respetando los límites nacionales ni los niveles de riqueza o de pobreza. Lógicamente, los ricos tienen más medios para adaptarse y mitigar los efectos dañinos del cambio climático. Ante los eventos extremos, poseen refrigeradores o calentadores, y pueden crear defensas contra las inundaciones que destruyen regiones enteras. Pero los pobres no tienen cómo defenderse. Sufren los daños de un problema que no han creado.
Fred Pierce, autor de El terremoto poblacional, escribió en el New Scientist de noviembre de 2009: «los 500 millones de los más ricos (7% de la población mundial) son responsables del 50% de las emisiones de gases productores de calentamiento, mientras que el 50% de los más pobres (3.400 millones de la población) son responsables de sólo el 7% de las emisiones.
Esta injusticia ecológica difícilmente pueden hacerla invisible como la otra, porque las señales están en todas partes, ni puede ser resuelta sólo por los ricos, pues es mundial y les afecta también a ellos. La solución debe nacer de la colaboración de todos de forma diferenciada: los ricos, por ser más responsables en el pasado y en el presente, deben contribuir mucho más con inversiones y con la transferencia de tecnologías, y los pobres tienen derecho a un desarrollo ecológicamente sostenible, que los saque de la miseria.
Seguramente no podemos descuidar las soluciones, pero ellas solas son insuficientes, pues la solución global remite a una cuestión previa: al paradigma de sociedad que se refleja en la dificultad de cambiar estilos de vida y hábitos de consumo. Precisamos de solidaridad universal, de responsabilidad colectiva y de cuidado de todo lo que vive y existe (no somos los únicos que vivimos en este planeta y usamos la biosfera). Es fundamental la conciencia de la interdependencia entre todos y de la unidad entre Tierra y humanidad.
¿Se puede pedir a las generaciones actuales que se rijan por tales valores si nunca antes han sido vividos globalmente? ¿Cómo operar este cambio que debe ser urgente y rápido?
Tal vez solamente después de una gran catástrofe que afligiera a millones y millones de personas se podría contar con este cambio radical, hasta por instinto de supervivencia. La metáfora que se me ocurre es ésta: si nuestro país fuera invadido y amenazado de destrucción.
(http://www.kaosenlared.net/noticia/justicia-social-justicia-ecologica).
Justicia social - Justicia ecológica
Es fundamental la conciencia de la interdependencia entre todos y de la unidad entre Tierra y humanidad.
Entre los muchos problemas que azotan a la humanidad, dos son de especial gravedad: la injusticia social y la injusticia ecológica. Ambos deben ser abordados conjuntamente si queremos poner en ruta segura a la humanidad y al planeta Tierra.
La injusticia social es cosa antigua, derivada del modelo económico que, además de saquear la naturaleza, genera más pobreza de la que puede manejar y superar. Implica gran acumulación de bienes y servicios por un lado, a costa de clamorosa pobreza y miseria, por el otro. Los datos hablan por sí mismos: hay mil millones de personas que viven al límite de la supervivencia con sólo un dólar al día, y 2.600 millones de personas (40% de la humanidad) que vive con menos de dos dólares diarios. Las consecuencias son perversas. Basta citar un hecho: existen de 350 a 500 millones de casos de malaria, con un millón de víctimas anuales, evitables.
Esta anti-realidad se ha mantenido invisible durante mucho tiempo para ocultar el fracaso del modelo económico capitalista, hecho para crear riqueza para unos pocos y no bienestar para la humanidad.
La segunda injusticia, la ecológica, está ligada a la primera. La devastación de la naturaleza y el actual calentamiento planetario afectan a todos los países, no respetando los límites nacionales ni los niveles de riqueza o de pobreza. Lógicamente, los ricos tienen más medios para adaptarse y mitigar los efectos dañinos del cambio climático. Ante los eventos extremos, poseen refrigeradores o calentadores, y pueden crear defensas contra las inundaciones que destruyen regiones enteras. Pero los pobres no tienen cómo defenderse. Sufren los daños de un problema que no han creado.
Fred Pierce, autor de El terremoto poblacional, escribió en el New Scientist de noviembre de 2009: «los 500 millones de los más ricos (7% de la población mundial) son responsables del 50% de las emisiones de gases productores de calentamiento, mientras que el 50% de los más pobres (3.400 millones de la población) son responsables de sólo el 7% de las emisiones.
Esta injusticia ecológica difícilmente pueden hacerla invisible como la otra, porque las señales están en todas partes, ni puede ser resuelta sólo por los ricos, pues es mundial y les afecta también a ellos. La solución debe nacer de la colaboración de todos de forma diferenciada: los ricos, por ser más responsables en el pasado y en el presente, deben contribuir mucho más con inversiones y con la transferencia de tecnologías, y los pobres tienen derecho a un desarrollo ecológicamente sostenible, que los saque de la miseria.
Seguramente no podemos descuidar las soluciones, pero ellas solas son insuficientes, pues la solución global remite a una cuestión previa: al paradigma de sociedad que se refleja en la dificultad de cambiar estilos de vida y hábitos de consumo. Precisamos de solidaridad universal, de responsabilidad colectiva y de cuidado de todo lo que vive y existe (no somos los únicos que vivimos en este planeta y usamos la biosfera). Es fundamental la conciencia de la interdependencia entre todos y de la unidad entre Tierra y humanidad.
¿Se puede pedir a las generaciones actuales que se rijan por tales valores si nunca antes han sido vividos globalmente? ¿Cómo operar este cambio que debe ser urgente y rápido?
Tal vez solamente después de una gran catástrofe que afligiera a millones y millones de personas se podría contar con este cambio radical, hasta por instinto de supervivencia. La metáfora que se me ocurre es ésta: si nuestro país fuera invadido y amenazado de destrucción.
(http://www.kaosenlared.net/noticia/justicia-social-justicia-ecologica).
sábado, 20 de marzo de 2010
Terremoto en Talcahuano (versión pescadores)
Los condoros de la Armada en Talcahuano
• Bomberos y pescadores acusan: apretaron cachete
POR CLAUDIO PIZARRO, DESDE TIERRA CHORERA • FOTOS: ALEJANDRO OLIVARES
Poco se ha hablado del histórico puerto de la octava región. Pero por estos días pasa de todo. Los marinos han encontrado minas en la playa, han aparecido personajes insólitos, como aquel que arrastraba un ataúd lleno de comida por las calles. O la historia de un ex marino que todas las noches pasa revista en las fogatas de los cerros y la de un poblador que faenó sus plantas de marihuana y se las regaló a sus amigos. Son historias mínimas. Algunas atroces. Pero lo más terrorífico fue enterarnos que la Armada, según pescadores y bomberos, fue alertada acerca de la posibilidad de un tsunami. Aseguran que arrancaron y no le avisaron a nadie.
“¡¿Qué pasa con la weá, conchetumadre?! ¡Estamos solos aquí y nos vamos a morir! Da alguna información!”, gritó el capitán de la embarcación de madera Denisse Macarena, de apenas 15 metros de largo, a quien en ese momento lo escuchaba por radio desde la Gobernación Marítima de Talcahuano. Recién había sido el terremoto y el pequeño bote navegaba frente a Penco, con 25 mil kilos de carga, en las inmediaciones de la bahía de Concepción. Ramón Araya, contramaestre de la embarcación, recuerda que comenzaron a saltar y vieron “como se apagaban las luces por todos lados”.
-La mar era como si estuviera dura, saltábamos como 30 centímetros sobre el agua, pensábamos que se iba a quebrar el barco, nos afirmábamos de cualquier cosa. Minutos después la ciudad se empezó a iluminar por los incendios -recuerda.
Después del terremoto los pescadores cortaron la red y enfilaron la embarcación rumbo a Talcahuano. Cuando pasaron por el faro flotante Belén, se les paralizó la sangre.
-El faro tiene hacia abajo 22 metros de profundidad y en ese momento tenía apenas tres metros… La mar se estaba recogiendo y ellos (los marinos) seguían con la weá que no había tsunami -cuenta el contramaestre, que logró llegar con vida a su hogar, junto a otros siete compañeros, luego de 10 horas a la deriva esquivando containers.
El panorama en tierra después del terremoto era similar. Quienes se colgaron a la frecuencia 16, conocida como Banda Marina, coinciden en que la Gobernación Marítima contó con los antecedentes necesarios para alertar a la población y no lo hizo. Un ingeniero en transporte marítimo, funcionario del puerto de Talcahuano, acudió luego del terremoto a su oficina, sacó la radio y huyó con su familia a los cerros. Una vez a salvo, sintonizó la frecuencia naval y escuchó toda la información que se transmitía por la banda.
-Los marinos insistieron hasta última hora que no había tsunami y estaban en eso cuando un pesquero que estaba un par de millas más allá de la isla Quiriquina dio un informe sobre el alza de mareas. Los compadres le piden información de cuánto es el alza. Minutos después el mercante les dice que se trata de dos metros y fracción, casi tres. ¿Y viene con ola o sin ola?, preguntan los marinos y ellos responden que es un alza. OK, dicen los marinos -cuenta el funcionario portuario.
El ingeniero siguió escuchando desde los cerros cuando otra embarcación ingresó a la frecuencia. Se trataba de un lanchón menor que comentó a la gobernación que habían encallado cerca del muelle.
-De inmediato me ubiqué en el cerro y vi que la mar se había recogido. En ese momento empezaron a pitear los barcos. Entre el informe del barco que estaba en la Quiriquina y el aviso del lanchón, habrán pasado unos 45 minutos ¡Si tuvieron todo el tiempo del mundo los hueones! -alega.
Después de escuchar el último mensaje, el ingeniero respiró hondo y comentó: “aquí quedó la cagá”. “A partir de ese minuto la capitanía de puerto de Talcahuano cerró sus transmisiones, o sea, apretaron cachete”, concluye.
SIN BAJAS
La información entregada por el ingeniero la corrobora Marco Oyarzo, comandante de Bomberos de Talcahuano. La noche del terremoto, antes del tsunami, el segundo comandante a cargo de la institución, bajó desde los cerros a la gobernación marítima y no encontró a nadie.
-Nuestro funcionario se tuvo que retirar. Frente a eso no podíamos hacer nada. ¿Con quién nos enlazábamos? Eso no es normal porque se supone que si no hay tsunami debió haber habido gente en la gobernación. No había ni siquiera personal de guardia -agrega Oyarzo.
La oficina de Relaciones Públicas de la base Naval de Talcahuano, sin embargo, tiene otra opinión.
-Difícil sería que no encontraran a nadie pero, efectivamente, en la guardia puede que no hubiera nadie porque se evacuó. Pero en el centro de mando había gente -dice allí el capitán Jorge Bastías.
-¿Y que pasó con la banda marina? ¿Tenían equipos electrógenos para seguir funcionando?
-Ehhh, no… O sea habían equipos alternativos, pero había pasado un terremoto hacía media hora y estábamos en proceso de armar todo de vuelta -comenta a The Clinic Bastías.
Cristián Lagos, dirigente del sindicato número 1 de Asmar, no comulga con las explicaciones de la institución.
-En el fondo estos huevones se echaron al pollo. Lo que pasa es que en el año 2006 hubo una falsa alarma de tsunami y la señal salió de acá. Mucha gente arrancó, colapsó la autopista y el condoro le costó el puesto al comandante de la Segunda Zona, por eso nadie se quiere hacer responsable -acusa.
Luego del terremoto, el almirante Roberto Macchiavelo se comunicó, a través de un enlace hecho por Carabineros, con el intendente Jaime Tohá. Le dijo que no había tsunami y el intendente lo repitió en una visita que hizo esa noche a radio Bío Bío donde entregó la información de la Armada.
Pero, como cuentan los bomberos, a esa hora la Armada había evacuado su base.
Sin embargo, lo más trágico de la cadena de errores estaba por desatarse: algunos bomberos que a esa hora escuchaban por radio la información de la Banda Marina, comenzaron a transmitirle a la gente que no había posibilidad de maremoto y que podían volver a sus casas.
Hay funcionarios muy afectados por esta situación -explica el comandante Oyarzo.
Y no es para menos. Muchas personas volvieron a sus hogares. Fueron precisamente aquellos que confiaron ciegamente en las autoridades. En la población Santa Clara, en el sector de Salinas, nueve personas murieron producto del tsunami. En la base naval de Talcahuano, en cambio, no hubo ninguna baja.
LANZAS Y FLECHAS
A la mañana siguiente, Talcahuano estaba prácticamente en el suelo. Luego del maremoto, una intensa niebla cubrió los cerros y el olor a pescado, tan característico del puerto, se propagó por las calles como un vaho siniestro. La gente estaba aterrada. Hasta el cura se marchó en cuanto amaneció.
Algunas personas todavía estaban atrapadas en sus casas y otros, con las puertas de sus departamentos trabadas, tuvieron que pasar el cataclismo allí. Hugo Aguilera, de 22 años, vio todo desde la ventana de su departamento en un segundo piso y completamente solo.
-Estaba tiritando, no sabía qué hacer, pero lo más más cuático fue cuando vi un barco que venía en dirección a mi casa y, a pocos metros, viró para el lado después de chocar con un poste -relata.
Yuri Rossini, otro vecino de la zona cero, estaba en completo estado de shock. En cuanto nos vió merodear por el lugar murmuró con ojos exorbitados: “Jamás, aunque te imagines, vas a sentir lo que sentí yo”.
Fabio Echeverría, un ingeniero forestal cesante, también perdió todo. Su departamento, en un primer piso frente al muelle, en la manzana 74, sufrió los embates de las olas sin contemplación.
-Si no fuera por mi hijo que me decía: “papá, prométeme que vamos a sobrevivir”, yo no habría arrancado y hubiéramos cagado porque no sabíamos nada -recuerda.
Pero lo peor estaba por venir. Después del maremoto empezaron los saqueos. El feeling que provocó el caos en la masa lumpen fue lo primero que afloró. Una multitud se abalanzó sobre los supermercados y las grandes tiendas comerciales de la ciudad.
-El puerto estaba pa la cagá y la gente métale saqueando. Cuando veía la huevá daban ganas de ponerse a llorar -dice Pepe Ávila.
Al igual que en otras ciudades, la turba luego del saqueo trasladó a sus casas todo tipo de enseres y una importante cantidad de electrodomésticos. La principal tienda afectada fue Mundo Hogar, de la familia Ananías.
Pero lo que más descolocó a Ávila fue una escena que vio cerca del muelle. A falta de carros de supermercados, los saqueadores agarraron unos féretros de la funeraria Urrutia, los amarraron con una cuerda y comenzaron a arrastralos por las calles.
-Si los hueones se parecían a Django, el hueón de las películas de vaquero, que arrastraba un ataúd -recuerda.
Alejandra Fuentes, cuenta que vio a un anciano afuera de una tienda preguntando “si había un terno por ahí”.
-Si po, ahí en la calle -le respondió un saqueador, cuenta la mujer.
-¿Dónde? -insistió el viejo.
-Ese que está ahí, ese de ciprés -le volvió a decir el hombre, apuntando con la boca fruncida una urna de madera.
El humor negro es quizá el único recurso de la gente para capear el estrés post-traumático. Las anécdotas en el pueblo son innumerables. Nicolás Felipos, un estudiante universitario de 23 años, recuerda que en los supermercados los flaites daban órdenes de cómo ser más eficientes a la hora de la rapiña.
-Había uno que gritaba: “ya, vamos poniendo orden, por acá saliendo, por allá entrando, si todos queremos robar” -rememora el joven.
No son pocos los que advierten la ironía de la frase:
-Si estos huevones estaban más organizados que los políticos -agrega Marcos Díaz, un ingeniero civil que vio los desmanes.
La llegada de los militares fue tomada como una bendición. Muchos en el pueblo hacen el paralelo con el terremoto de 1906 de Valparaíso e invocan la imagen del Almirante Gómez Carreño. Hay quienes, derechamente, quieren ver sangre derramada.
-El almirante fusiló a todos los ladrones, pero para eso hay que tener pantalones. Hay que agarrarlos, comprobar si han robado y bala con los hueones -dice Manuel Correa en la plaza del pueblo.
Cuando comenzaron las detenciones, la gente aplaudía a los militares en las calles. Es por eso que, cuando alguno pedía algún favor, todos corrían para atenderlos. Hace unos días atrás, cuenta Nicolás Felipos, escuchó que un militar le pedía agua a una señora en un cerro.
-¿Con gas o sin gas? -le contestó la mujer sin reparar en el detalle acusador.
La tensión ha hecho aflorar una caterva de extraños personajes. La mayoría estaba esperando un episodio como éste para emerger de las sombras. Víctor Rozas, un ex suboficial de la Armada, es uno de ellos. Es frecuente verlo por el cerro David Fuentes dando instrucciones a los jóvenes que están en las fogatas. Días más tarde, fue invitado a la Teletón a contar su experiencia.
-La otra noche pasó y le enseñó a los cabros cómo reventar los tobillos a los flaites y después les decía: “si se les pasa la mano, lo tiran a una casa derrumbada, después yo hablo con los milicos y les digo que se cayó. Y si vienen a preguntar: ¡todos con la misma historia, me oyeron!”- cuenta Nicolás Felipos.
Cada uno en Talcahuano vive la catástrofe a su manera. También el “Loco Pancho”, del pasaje Urrutia, que por estos días se pasea con escopeta defendiendo su barrio. “Después de los saqueos quería puro pitearme un flaite, si me creía comando”, comenta. Aparte de defender su sector el Loco, acorde a los tiempos de escasez, faenó sus matas de marihuana y las repartió con sus amigos. “Ahora me dicen comandante Pancho”, cuenta con algo de orgullo.
La defensa de los barrios ha hecho proliferar una infinita variedad de constructores de armas. Hay quienes se han creado lanzas con puntas de rejas, han amarrado cuchillos con palos y no ha faltado quien ha salido con arco y flecha a las calles como César Santa Cruz, un comerciante del sector de Higueras.
-El arco me lo regaló mi hermano y como no tenía nada con qué defenderme, salí con la huevá a las fogatas -recuerda.
El loco Pancho remata: “Si está huevá parecía Corazón Valiente”.
MINAS EN LA PLAYA
Después de tanto instinto primitivo a la deriva, con el correr de los días, la adrenalina tendió a apaciguarse. Pero los problemas para Talcahuano, todavía sin agua y luz en gran parte de la ciudad, no escasean. Menos para los marinos que el martes de la semana pasada fueron alertados que un extraño objeto había encallado en una playa ubicada frente al colegio A-21. Para sorpresa de los uniformados se trataba de una mina. El artefacto habría sido arrastrado después del tsunami desde las bodegas de armamentos de la Armada ubicadas a más de un kilómetro de distancia.
-De inmediato comenzó un operativo de evacuación y llegaron efectivos del GOPE para enfrentar cualquier tipo de eventualidad -comentó una alta fuente de bomberos.
Pero no se trataba de un sólo artefacto. Después de revisar la playa los uniformados descubrieron otra mina a orillas del mar y, según fuentes de la institución, otras tantas flotando en el mar.
-Se trata sólo de pedazos de fierro que, en rigor, no pueden explotar -aseguran en la oficina de RR.PP. de la Armada. (*)
Pese a que se trataba sólo de “unos cuantos pedazos de fierro”, la institución elaboró un comunicado alertando a la población.
-Estamos hablando de municiones, cualquier tipo de elementos que sea manipulado por gente que no sabe puede tener alguna consecuencia, ojalá que no pase nada. Por eso pedimos que no abran los contenedores porque no se sabe lo que hay adentro -señala la Armada.
Los rumores, desde entonces, han crecido tanto como las mareas.
-Me informaron que encontraron un cargamento que traía bombas y armamentos, no sé si es efectivo, yo no lo vi pero para nosotros es preocupante. Ahora, ¿de dónde salió esa bomba? No sé- comenta un vecino anónimo.
La preocupación no es infundada, pues la sección de armamentos de la Armada, ubicada justo al extremo de una península y compuesta por alrededor de ocho galpones, fue arrasada por el mar.
En la Armada dicen que todavía es muy difícil cuantificar las pérdidas.
-Hemos encontrado casi todo, pero no te puedo decir qué ni cuánto. En todo caso no era nada muy grande. No podemos dar cifras -aseguran en la institución.
Pero el peligro para los choreros, nombre con que se llaman coloquialmente los habitantes de Talcahuano, está lejos de terminar. Hace dos días hubo una emergencia química en isla Rocuant, producto de un derrame de amoníaco. Un destacamento de la marina, provisto con máscaras de gas, evacuó la zona.
Bomberos de Talcahuano, en tanto, se mantiene alerta por la alta concentración de pescados que todavía permanece en algunas embarcaciones en calle Blanco.
-Hemos tenido información que están emanando gases, específicamente ácido sulfídrico, que mata en el acto a la gente que lo inhala y puede entrar vía aérea y cutánea. Se van a hacer las mediciones pertinentes para el retiro de esos barcos -asegura el comandante Marco Oyarce.
La escasez de agua en el puerto ha llevado a la gente a consumir líquido de las vertientes. De ahí que las intoxicaciones, gastronteritis, vómitos y diarreas sean las patologías más tratadas en el hospital de Higueras.
-Lo peor de todo es que no han llegado medicamentos -dice la doctora Alejandra Espinoza que atiende a la gente a un costado de la plaza del pueblo.
De no mediar la ayuda del gobierno, el asunto puede empeorar. La gente, aburrida de tanta espera, tiene un dicho para explicar el retraso: “Dios está en todas partes pero atiende en Santiago”.
____
* Casi una semana después de publicado este reportaje en la edición de papel de The Clinic, la Armada alertó a la población por la prensa de la presencia de material peligroso en la Bahía de Concepción, pero no reconociendo la presencia de minas, sino de bengalas.
• Bomberos y pescadores acusan: apretaron cachete
POR CLAUDIO PIZARRO, DESDE TIERRA CHORERA • FOTOS: ALEJANDRO OLIVARES
Poco se ha hablado del histórico puerto de la octava región. Pero por estos días pasa de todo. Los marinos han encontrado minas en la playa, han aparecido personajes insólitos, como aquel que arrastraba un ataúd lleno de comida por las calles. O la historia de un ex marino que todas las noches pasa revista en las fogatas de los cerros y la de un poblador que faenó sus plantas de marihuana y se las regaló a sus amigos. Son historias mínimas. Algunas atroces. Pero lo más terrorífico fue enterarnos que la Armada, según pescadores y bomberos, fue alertada acerca de la posibilidad de un tsunami. Aseguran que arrancaron y no le avisaron a nadie.
“¡¿Qué pasa con la weá, conchetumadre?! ¡Estamos solos aquí y nos vamos a morir! Da alguna información!”, gritó el capitán de la embarcación de madera Denisse Macarena, de apenas 15 metros de largo, a quien en ese momento lo escuchaba por radio desde la Gobernación Marítima de Talcahuano. Recién había sido el terremoto y el pequeño bote navegaba frente a Penco, con 25 mil kilos de carga, en las inmediaciones de la bahía de Concepción. Ramón Araya, contramaestre de la embarcación, recuerda que comenzaron a saltar y vieron “como se apagaban las luces por todos lados”.
-La mar era como si estuviera dura, saltábamos como 30 centímetros sobre el agua, pensábamos que se iba a quebrar el barco, nos afirmábamos de cualquier cosa. Minutos después la ciudad se empezó a iluminar por los incendios -recuerda.
Después del terremoto los pescadores cortaron la red y enfilaron la embarcación rumbo a Talcahuano. Cuando pasaron por el faro flotante Belén, se les paralizó la sangre.
-El faro tiene hacia abajo 22 metros de profundidad y en ese momento tenía apenas tres metros… La mar se estaba recogiendo y ellos (los marinos) seguían con la weá que no había tsunami -cuenta el contramaestre, que logró llegar con vida a su hogar, junto a otros siete compañeros, luego de 10 horas a la deriva esquivando containers.
El panorama en tierra después del terremoto era similar. Quienes se colgaron a la frecuencia 16, conocida como Banda Marina, coinciden en que la Gobernación Marítima contó con los antecedentes necesarios para alertar a la población y no lo hizo. Un ingeniero en transporte marítimo, funcionario del puerto de Talcahuano, acudió luego del terremoto a su oficina, sacó la radio y huyó con su familia a los cerros. Una vez a salvo, sintonizó la frecuencia naval y escuchó toda la información que se transmitía por la banda.
-Los marinos insistieron hasta última hora que no había tsunami y estaban en eso cuando un pesquero que estaba un par de millas más allá de la isla Quiriquina dio un informe sobre el alza de mareas. Los compadres le piden información de cuánto es el alza. Minutos después el mercante les dice que se trata de dos metros y fracción, casi tres. ¿Y viene con ola o sin ola?, preguntan los marinos y ellos responden que es un alza. OK, dicen los marinos -cuenta el funcionario portuario.
El ingeniero siguió escuchando desde los cerros cuando otra embarcación ingresó a la frecuencia. Se trataba de un lanchón menor que comentó a la gobernación que habían encallado cerca del muelle.
-De inmediato me ubiqué en el cerro y vi que la mar se había recogido. En ese momento empezaron a pitear los barcos. Entre el informe del barco que estaba en la Quiriquina y el aviso del lanchón, habrán pasado unos 45 minutos ¡Si tuvieron todo el tiempo del mundo los hueones! -alega.
Después de escuchar el último mensaje, el ingeniero respiró hondo y comentó: “aquí quedó la cagá”. “A partir de ese minuto la capitanía de puerto de Talcahuano cerró sus transmisiones, o sea, apretaron cachete”, concluye.
SIN BAJAS
La información entregada por el ingeniero la corrobora Marco Oyarzo, comandante de Bomberos de Talcahuano. La noche del terremoto, antes del tsunami, el segundo comandante a cargo de la institución, bajó desde los cerros a la gobernación marítima y no encontró a nadie.
-Nuestro funcionario se tuvo que retirar. Frente a eso no podíamos hacer nada. ¿Con quién nos enlazábamos? Eso no es normal porque se supone que si no hay tsunami debió haber habido gente en la gobernación. No había ni siquiera personal de guardia -agrega Oyarzo.
La oficina de Relaciones Públicas de la base Naval de Talcahuano, sin embargo, tiene otra opinión.
-Difícil sería que no encontraran a nadie pero, efectivamente, en la guardia puede que no hubiera nadie porque se evacuó. Pero en el centro de mando había gente -dice allí el capitán Jorge Bastías.
-¿Y que pasó con la banda marina? ¿Tenían equipos electrógenos para seguir funcionando?
-Ehhh, no… O sea habían equipos alternativos, pero había pasado un terremoto hacía media hora y estábamos en proceso de armar todo de vuelta -comenta a The Clinic Bastías.
Cristián Lagos, dirigente del sindicato número 1 de Asmar, no comulga con las explicaciones de la institución.
-En el fondo estos huevones se echaron al pollo. Lo que pasa es que en el año 2006 hubo una falsa alarma de tsunami y la señal salió de acá. Mucha gente arrancó, colapsó la autopista y el condoro le costó el puesto al comandante de la Segunda Zona, por eso nadie se quiere hacer responsable -acusa.
Luego del terremoto, el almirante Roberto Macchiavelo se comunicó, a través de un enlace hecho por Carabineros, con el intendente Jaime Tohá. Le dijo que no había tsunami y el intendente lo repitió en una visita que hizo esa noche a radio Bío Bío donde entregó la información de la Armada.
Pero, como cuentan los bomberos, a esa hora la Armada había evacuado su base.
Sin embargo, lo más trágico de la cadena de errores estaba por desatarse: algunos bomberos que a esa hora escuchaban por radio la información de la Banda Marina, comenzaron a transmitirle a la gente que no había posibilidad de maremoto y que podían volver a sus casas.
Hay funcionarios muy afectados por esta situación -explica el comandante Oyarzo.
Y no es para menos. Muchas personas volvieron a sus hogares. Fueron precisamente aquellos que confiaron ciegamente en las autoridades. En la población Santa Clara, en el sector de Salinas, nueve personas murieron producto del tsunami. En la base naval de Talcahuano, en cambio, no hubo ninguna baja.
LANZAS Y FLECHAS
A la mañana siguiente, Talcahuano estaba prácticamente en el suelo. Luego del maremoto, una intensa niebla cubrió los cerros y el olor a pescado, tan característico del puerto, se propagó por las calles como un vaho siniestro. La gente estaba aterrada. Hasta el cura se marchó en cuanto amaneció.
Algunas personas todavía estaban atrapadas en sus casas y otros, con las puertas de sus departamentos trabadas, tuvieron que pasar el cataclismo allí. Hugo Aguilera, de 22 años, vio todo desde la ventana de su departamento en un segundo piso y completamente solo.
-Estaba tiritando, no sabía qué hacer, pero lo más más cuático fue cuando vi un barco que venía en dirección a mi casa y, a pocos metros, viró para el lado después de chocar con un poste -relata.
Yuri Rossini, otro vecino de la zona cero, estaba en completo estado de shock. En cuanto nos vió merodear por el lugar murmuró con ojos exorbitados: “Jamás, aunque te imagines, vas a sentir lo que sentí yo”.
Fabio Echeverría, un ingeniero forestal cesante, también perdió todo. Su departamento, en un primer piso frente al muelle, en la manzana 74, sufrió los embates de las olas sin contemplación.
-Si no fuera por mi hijo que me decía: “papá, prométeme que vamos a sobrevivir”, yo no habría arrancado y hubiéramos cagado porque no sabíamos nada -recuerda.
Pero lo peor estaba por venir. Después del maremoto empezaron los saqueos. El feeling que provocó el caos en la masa lumpen fue lo primero que afloró. Una multitud se abalanzó sobre los supermercados y las grandes tiendas comerciales de la ciudad.
-El puerto estaba pa la cagá y la gente métale saqueando. Cuando veía la huevá daban ganas de ponerse a llorar -dice Pepe Ávila.
Al igual que en otras ciudades, la turba luego del saqueo trasladó a sus casas todo tipo de enseres y una importante cantidad de electrodomésticos. La principal tienda afectada fue Mundo Hogar, de la familia Ananías.
Pero lo que más descolocó a Ávila fue una escena que vio cerca del muelle. A falta de carros de supermercados, los saqueadores agarraron unos féretros de la funeraria Urrutia, los amarraron con una cuerda y comenzaron a arrastralos por las calles.
-Si los hueones se parecían a Django, el hueón de las películas de vaquero, que arrastraba un ataúd -recuerda.
Alejandra Fuentes, cuenta que vio a un anciano afuera de una tienda preguntando “si había un terno por ahí”.
-Si po, ahí en la calle -le respondió un saqueador, cuenta la mujer.
-¿Dónde? -insistió el viejo.
-Ese que está ahí, ese de ciprés -le volvió a decir el hombre, apuntando con la boca fruncida una urna de madera.
El humor negro es quizá el único recurso de la gente para capear el estrés post-traumático. Las anécdotas en el pueblo son innumerables. Nicolás Felipos, un estudiante universitario de 23 años, recuerda que en los supermercados los flaites daban órdenes de cómo ser más eficientes a la hora de la rapiña.
-Había uno que gritaba: “ya, vamos poniendo orden, por acá saliendo, por allá entrando, si todos queremos robar” -rememora el joven.
No son pocos los que advierten la ironía de la frase:
-Si estos huevones estaban más organizados que los políticos -agrega Marcos Díaz, un ingeniero civil que vio los desmanes.
La llegada de los militares fue tomada como una bendición. Muchos en el pueblo hacen el paralelo con el terremoto de 1906 de Valparaíso e invocan la imagen del Almirante Gómez Carreño. Hay quienes, derechamente, quieren ver sangre derramada.
-El almirante fusiló a todos los ladrones, pero para eso hay que tener pantalones. Hay que agarrarlos, comprobar si han robado y bala con los hueones -dice Manuel Correa en la plaza del pueblo.
Cuando comenzaron las detenciones, la gente aplaudía a los militares en las calles. Es por eso que, cuando alguno pedía algún favor, todos corrían para atenderlos. Hace unos días atrás, cuenta Nicolás Felipos, escuchó que un militar le pedía agua a una señora en un cerro.
-¿Con gas o sin gas? -le contestó la mujer sin reparar en el detalle acusador.
La tensión ha hecho aflorar una caterva de extraños personajes. La mayoría estaba esperando un episodio como éste para emerger de las sombras. Víctor Rozas, un ex suboficial de la Armada, es uno de ellos. Es frecuente verlo por el cerro David Fuentes dando instrucciones a los jóvenes que están en las fogatas. Días más tarde, fue invitado a la Teletón a contar su experiencia.
-La otra noche pasó y le enseñó a los cabros cómo reventar los tobillos a los flaites y después les decía: “si se les pasa la mano, lo tiran a una casa derrumbada, después yo hablo con los milicos y les digo que se cayó. Y si vienen a preguntar: ¡todos con la misma historia, me oyeron!”- cuenta Nicolás Felipos.
Cada uno en Talcahuano vive la catástrofe a su manera. También el “Loco Pancho”, del pasaje Urrutia, que por estos días se pasea con escopeta defendiendo su barrio. “Después de los saqueos quería puro pitearme un flaite, si me creía comando”, comenta. Aparte de defender su sector el Loco, acorde a los tiempos de escasez, faenó sus matas de marihuana y las repartió con sus amigos. “Ahora me dicen comandante Pancho”, cuenta con algo de orgullo.
La defensa de los barrios ha hecho proliferar una infinita variedad de constructores de armas. Hay quienes se han creado lanzas con puntas de rejas, han amarrado cuchillos con palos y no ha faltado quien ha salido con arco y flecha a las calles como César Santa Cruz, un comerciante del sector de Higueras.
-El arco me lo regaló mi hermano y como no tenía nada con qué defenderme, salí con la huevá a las fogatas -recuerda.
El loco Pancho remata: “Si está huevá parecía Corazón Valiente”.
MINAS EN LA PLAYA
Después de tanto instinto primitivo a la deriva, con el correr de los días, la adrenalina tendió a apaciguarse. Pero los problemas para Talcahuano, todavía sin agua y luz en gran parte de la ciudad, no escasean. Menos para los marinos que el martes de la semana pasada fueron alertados que un extraño objeto había encallado en una playa ubicada frente al colegio A-21. Para sorpresa de los uniformados se trataba de una mina. El artefacto habría sido arrastrado después del tsunami desde las bodegas de armamentos de la Armada ubicadas a más de un kilómetro de distancia.
-De inmediato comenzó un operativo de evacuación y llegaron efectivos del GOPE para enfrentar cualquier tipo de eventualidad -comentó una alta fuente de bomberos.
Pero no se trataba de un sólo artefacto. Después de revisar la playa los uniformados descubrieron otra mina a orillas del mar y, según fuentes de la institución, otras tantas flotando en el mar.
-Se trata sólo de pedazos de fierro que, en rigor, no pueden explotar -aseguran en la oficina de RR.PP. de la Armada. (*)
Pese a que se trataba sólo de “unos cuantos pedazos de fierro”, la institución elaboró un comunicado alertando a la población.
-Estamos hablando de municiones, cualquier tipo de elementos que sea manipulado por gente que no sabe puede tener alguna consecuencia, ojalá que no pase nada. Por eso pedimos que no abran los contenedores porque no se sabe lo que hay adentro -señala la Armada.
Los rumores, desde entonces, han crecido tanto como las mareas.
-Me informaron que encontraron un cargamento que traía bombas y armamentos, no sé si es efectivo, yo no lo vi pero para nosotros es preocupante. Ahora, ¿de dónde salió esa bomba? No sé- comenta un vecino anónimo.
La preocupación no es infundada, pues la sección de armamentos de la Armada, ubicada justo al extremo de una península y compuesta por alrededor de ocho galpones, fue arrasada por el mar.
En la Armada dicen que todavía es muy difícil cuantificar las pérdidas.
-Hemos encontrado casi todo, pero no te puedo decir qué ni cuánto. En todo caso no era nada muy grande. No podemos dar cifras -aseguran en la institución.
Pero el peligro para los choreros, nombre con que se llaman coloquialmente los habitantes de Talcahuano, está lejos de terminar. Hace dos días hubo una emergencia química en isla Rocuant, producto de un derrame de amoníaco. Un destacamento de la marina, provisto con máscaras de gas, evacuó la zona.
Bomberos de Talcahuano, en tanto, se mantiene alerta por la alta concentración de pescados que todavía permanece en algunas embarcaciones en calle Blanco.
-Hemos tenido información que están emanando gases, específicamente ácido sulfídrico, que mata en el acto a la gente que lo inhala y puede entrar vía aérea y cutánea. Se van a hacer las mediciones pertinentes para el retiro de esos barcos -asegura el comandante Marco Oyarce.
La escasez de agua en el puerto ha llevado a la gente a consumir líquido de las vertientes. De ahí que las intoxicaciones, gastronteritis, vómitos y diarreas sean las patologías más tratadas en el hospital de Higueras.
-Lo peor de todo es que no han llegado medicamentos -dice la doctora Alejandra Espinoza que atiende a la gente a un costado de la plaza del pueblo.
De no mediar la ayuda del gobierno, el asunto puede empeorar. La gente, aburrida de tanta espera, tiene un dicho para explicar el retraso: “Dios está en todas partes pero atiende en Santiago”.
____
* Casi una semana después de publicado este reportaje en la edición de papel de The Clinic, la Armada alertó a la población por la prensa de la presencia de material peligroso en la Bahía de Concepción, pero no reconociendo la presencia de minas, sino de bengalas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)